

Cuando no es posible lograr los 90 grados, la siguiente opción es buscar la pasada en 45 grados para aún mantener un buen margen de tracción y seguridad.
Realmente también se puede optar por pasar a un toquecito menos de los 45 grados, pero a menos que haya una razón de mucho peso y la experiencia para hacerlo, no vale la pena subir el factor de riesgo. Ante la duda lo mejor es bajar la velocidad y pasar con cuidado, pero nunca bajando el nivel de alerta sobre el entorno (Conciencia de Entorno 360 grados). A veces una caída no es tanto, sino lo que viene atrás, adelante o a los lados y que nunca detectamos en el radar!
Grietas pronunciadas y desniveles: en ocasiones vamos sobre carretera y nos topamos con fisuras o desniveles que corren paralelos a nuestras ruedas. Cuando no es posible evitarlos y nos toca movernos hacia un lado pasando por encima de ellos, es necesario buscar el cruce en 45 grados, ya que un ángulo menor puede hacernos perder la estabilidad en la rueda delantera y perder rumbo o equilibrio.
Surcos de lluvia: Cuando no se tiene experiencia con este tipo de superficies o si no hemos tenido gran experiencia manejando fuera de carretera, estos surcos suelen ser bastante intimidantes. El truco está en relajar el torso y los brazos para poder guiar la manivela adecuadamente, ya que la tensión dificulta guiar la Moto. De ser posible, que no siempre lo es porque traemos carros pegados atrás, podemos bajar un poco la velocidad, para luego dejar que la Moto y la manivela bailen un poco mientras la rueda delantera trata de acomodarse para seguir algún surco hasta salir de la zona turbulenta. Para los lectores de nuestro país, Costa Rica, un ejemplo de estos surcos de desague son los que encontramos bajando de Cartago, por Ochomogo, y hay que tener en cuenta que por la pendiente de la autopista no podemos reducir mucho la velocidad sin riesgo de ser chocados y arrastrados por lo que vienen atrás a toda velocidad. No es una ruta recomendable para gente demasiado principiante, vale la pena aclarar, pero si les toca, más vale poner luces de emergencia para que los demás choferes tengan precaución y no entren en modo acosador.
Superficies resbalosas en general: A pesar de que ya tengo un tema sobre superficies resbalosas, vale la pena volver a hablar de que cualquier superficie lisa, sea de metal, plástico, madera o cemento lijado, es de mucho cuidado. También todo lo que es la señalización horizontal en carretera, las marcas o letras de Alto, Ceda, cruces peatonales, líneas de centro de carril, etc, ofrecen un bajo índice de tracción (agarre de las llantas), sobre todo entre más nuevita y bonita se vea la señal. Al pasar por estas superficies, cuando no se puede evitar, lo más recomendable es tratar de no frenar, compresionar, hacer cambios bruscos de dirección o entrarles en curva o, hacerlo lo menos posible para no patinar y caer.
Estoy seguro de que para más de una persona acá entre los lectores, la información anterior no les va a parecer tan obvia y lógica como muchos se empeñan en hacernos creer. Si ya sabían algo o todo, pues genial, el repaso nunca cae mal y pueden compartirlo con otros que tal vez no lo sepan y que tampoco tuvieron tanto fogueo con la Bicicleta. Ninguno de los obstáculos anteriores es cosa del otro mundo, pero para toda circunstancia es mejor tener una idea básica por lo menos de cómo reaccionar. Espero que estos consejos den fruto en sus cabezas para que los puedan aplicar a la hora de manejar sus Motos y se puedan ahorrar tantos malos momentos que nos tocó enfrentar a los que tuvimos que aprender con la pedagogía empírica y cavernícola de la escuela de meta primera y déle gas. Después de todo, es lo menos que puedo hacer a beneficio de las nuevas generaciones de Motociclistas y en memoria de mi maltratada pero valiente GN125 y de todo lo que aprendí con ella hace casi 9 años en los 22000km que la tuve.
Nos vemos en Carretera y sin miedo en esas líneas de tren y demás!
R.
muy buenos consejos saludos desde mexico d.f
ResponderEliminarEso, Joyboy33! Me alegra que le puedan ser de utilidad y que nos sigan leyendo desde México. Saludos desde San José, Costa Rica! R.
Eliminar