Si bien es cierto que es bastante difícil evitar y corregir esta reacción instintiva, este detalle de la conducción ocular es la que distingue al motociclista entrenado del improvisado. Regresando a la analogía del rifle y la bala, la habilidad de hacer que la moto vaya exactamente a donde queremos llevarla requiere precisión de francotirador...fallar no es opción. La falta de control y de precisión se traducen en no ver un obstáculo que yace adelante, en no tomar bien una curva, en un error de manejo por perder perspectiva.
"Hacia donde va la vista, va la moto" es un axioma motociclístico, hasta cierto punto un decir, pero resume el hecho de que la mayor parte del tiempo los ojos van a dictarle a los brazos y los brazos a la manivela el curso del resto de la moto. No quiere decir que si yo vuelvo a ver durante unos cortos segundos a la llamativa muchacha 50 metros a mi derecha, mi moto se va a ir como atraída por un imán hacia la pobre chavala, pero si mantengo los ojos clavados fuera de mi ruta durante mucho tiempo me voy a poner en una situación de peligro. No es difícil imaginarse al principiante que por llevar la vista baja, atenta a los instrumentos de la moto, termina topando con un obstáculo o se asusta y termina cayéndose.
Para ayudar a corregir estas peligrosas tendencias, diremos lo siguiente para lograr una conducción visual precisa:

2) EN CURVAS: Durante las curvas no sólo debemos ir vigilando hacia delante (y hacia atrás), sino también utilizar la cabeza para guiar la apertura del giro que se abre ante nuestros ojos. Se trata de anticipar el giro de tal forma que, si lo que tenemos al puro frente equivale a las 12 en punto del reloj, durante una curva a la derecha nuestros ojos van a buscar cubrir desde las 12 hasta las 3 en punto si es posible. De igual forma, si el giro fuera hacia la izquierda, la vista debería abarcar desde las 12 hasta las 9 en punto, para tener tiempo de reaccionar ante un eventual derrumbe, camión detenido o mancha de aceite que nunca divisaríamos manteniendo la vista fija en las 12 en punto durante la curva. Andar como caballo con "tapaojos" no sirve para nada.

4) FIJACION DEL OBJETIVO: Esto sucede cuando nos quedamos idos viendo algún punto fuera de nuestra ruta, como un obstáculo, otro vehículo, un hueco, una mancha de aceite, etc. y, por desviar la atención a este objetivo perdemos la ruta normal o de evasión con la que hubiéramos evitado un incidente. Si tenemos en cuenta que la fijación de objetivo siempre se va a dar (a menos que cerráramos los ojos!), para evadir el peligro adelante debemos desenfocar la vista del peligro y dirigirla hacia el punto o ruta de evasión. En este video pueden ver cómo el motociclista simplemente se sale como si nada de la curva y se cae casi frente al árbol. Esto es lo que sucede cuando fijamos la vista en el lugar equivocado durante mucho tiempo...
Espero que estos consejos los empiecen a practicar o, si ya los seguían, los tengan aún más en cuenta. No hay que olvidar que en la moto la precisión de francotirador a la hora de conducir la manivela proviene de nuestra vista y sólo el entrenamiento adecuado nos va a convertir en motociclistas expertos en la Conducción Ocular. Fallar no es opción...
R.
Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página y a seguir el blog. Me pueden contactar al 8814-9694.
Muy buena info!
ResponderEliminarSobre todo lo de la fijación del objetivo, algunas veces me ha pasado por andar despistado y por cansancio también. Por dicha sólo ha terminado en sustos y cero golpes ni daños materiales.
Fijo que donde va la vista va la moto: me pasó que luego de andar 2 años en carro y volver a la moto los primeros días me costaba dar las vueltas con seguridad, sobre todo por el peso y la potencia de la moto, pero al aplicar estos sabios consejos se vuelve todo muy fácil.
Adelante con la página, está buenísima
Esta bien interesante el asunto de la distancia a guardar entre un vehiculo en moviento. respecto a la parte de los espejos, que sucede cuando tu moto no tiene los espejos. en mi casa tuve una leve caida y un espejo quedo que estaba bailando dentro del plastico medio inestable. le quite los espejos a la moto hasta reparlo pero sobre todo para no terminar de dañar el otro mientras le voy cogiendo confianza a la moto.
ResponderEliminarTratare de ponerlos cuanto antes, pues tengo que estar mirando hacia los lados y un poco hacia atras todo el tiempo