
A pesar de que es cosa de todos los días aún no logro dejar de sorprenderme ante la imprudencia e incultura de much@s herman@s motociclistas en nuestras calles.
Vivimos en un país donde nuestros moldes culturales e idiosincrasia muchas veces se resumen en frases como "me la voy a jugar", "ojos que no ven, corazón que no siente", "a mí no me va a pasar", "qué pereza hacer los trámites de licencia", "si me para un tráfico lo invito a un café", "soy muy carga porque llevo tantos años de andar sin licencia", etc. Vivimos en un país donde en realidad la licencia se gana súper fácil, al menos en comparación con países más desarrollados y con una cultura motociclística más sólida que la nuestra; donde la gente cree que aprender a andar en moto es tan fácil que es de ricos, tontos o suavecitos pagar por unas buenas clases de manejo y donde al obtener la licencia ya nos creemos la Mamá de Tarzán con licencia 007 para matar. Lamentablemente en nuestro país la gente no piensa en invertir en asegurar la moto, en adquirir buenos accesorios de protección o en ser cada día un motociclista más capacitado y precavido en la conducción de su vehículo.
En Moto desde Cero nos interesa crear conciencia sobre estos temas porque, aunque sabemos que cada cabeza es un mundo y la gente al final siempre hace lo que le viene en gana, creemos siempre habrá una o dos personas que puedan beneficiarse de nuestros consejos y recomendaciones.
Si alguien se siente aludid@ y se molesta, pues sorry, pero ya estamos grandecit@s y podemos tomar la siguiente decisión: o nos enojamos y mandamos al carajo a este tarado de Moto desde Cero que cree que se las sabe todas o escuchamos un punto de vista nuevo, reflexionamos y tratamos de volvernos motociclistas más educados y prudentes. Con esto dicho, procedemos a enumerar algunas de
las imprudencias clásicas de la gente que anda en moto pero se lo toma a la ligera.
Andar sin licencia: aunque hay muchas historias de evaluadores amargados, corruptos, groseros y tramposos,
sacar la licencia tampoco es cosa del otro mundo si uno se prepara bien para la prueba. Sin embargo, las excusas siempre van a sobrar para la persona que no quiere asumirse a sí misma. Esto tiene sus consecuencias, que a veces son muy fuertes, como que nos retengan el vehículo y nos prohiban sacar la licencia durante todo un año o peor aún, que en un accidente tengamos que responder legalmente por nuestra negligencia. Es más lo que está en juego que lo que se puede ganar.
Andar sin seguro: en mi experiencia,
la mayor parte de la gente que alega no tener dinero para pagar un seguro ni siquiera tiene la mínima idea de cuánto cuesta y es la que menos medios tiene para asumir las consecuencias de un accidente grave o mortal. Los seguros vienen siendo como una apuesta y nunca nos cubren todos los gastos a la hora de un accidente, pero son una red de contención para aquellas situaciones que se salen enteramente de nuestras manos. El asunto es no estar del lado equivocado de la apuesta.

Si alguien dice que no puede pagar un seguro básico semestral de 60000 colones, o sea 10 mil por mes, cómo va a hacer para pagarle el "bumper" al BMW que pegó por ir distraido (sin hablar de posible incapacidad y pérdida total de la moto)? C'omo hará para enfrentar situaciones aún peores?
Va a sonar feo, pero el que no puede pagar un seguro básico para andar en moto, no debería andar en ella. Más feo aún es tener plata para cigarro, guaro y tonteras y no para un seguro, por más pobre que uno sea.
Andar el casco mal puesto: esta es
una maña muy común, especialmente entre mensajeros y repartidores (aunque no son los únicos), a quienes paso viendo en la calle con el casco puesto a media cabeza mientras se fuman un cigarro o se ventean la cara. A decir verdad, sólo los entiendo a medias porque, si bien es cierto que un casco cerrado a veces da un poco de calor y claustrofobia, hay que tener en cuenta que
si uno lleva el casco mal puesto y se va en un hueco o frena de repente este accesorio puede caerse o salir volando hacia quién sabe dónde.
La solución para la incomodidad del casco cerrado es sencilla: utilizar un casco modular o flip-up, o sea, el casco cerrado al que que se le levanta la careta. Un casco modular decente y a la vez económico es el VR-1, taiwanés, que anda entre 38-42 000 colones +/- y permite disfrutar de los mejor de los mundos del casco abierto y cerrado a la vez que protegemos nuestra cabeza.
Andar sin casco (o "el Toque Rural"): pésimo hábito común entre la gente de zonas rurales y uno que otro juegu'e vivo del Valle Central. Pareciera que el razonamiento aquí es una combinación de
"a mí no me va a pasar" con "soy muy macho para esa playada de usar casco". No es de sorprenderse cuando uno lee en La Extra que un motociclista de
Guápiles, San Carlos o Guanacaste o El Puerto se mató por exceso de velocidad y que no se encontró el casco por ningún lado. Aunque sea gente que uno no conoce, a decir verdad, me duele mucho leer este tipo de noticias...después de todo eran también motociclistas como uno y
ser muy cool o macho ya no cuenta tres metros bajo tierra.
Ir hablando por celular sin manos libres o pasando mensajes: Si ya me revienta ver a los conductores que llevan el celular pegado a la oreja mientras manejan (más de una vez se han escapado de botarme de la moto por ir distraidos!) , pueden imaginarse lo que me molesta ahora la estupidez categórica del mensajero (sí, son mensajeros) que va pasando mensajitos de texto mientras circula en la moto.
Aquí es donde la temeridad y exceso de confianza, unida a la pereza de parar a pasar el mensaje del celular, terminan poniendo en peligro a estos "moto caballos" y a cualquier que se cruce en su camino, sea moto o carro. Volvemos al tema del "a mí no me va a pasar" y lamentablemente el tipo que anda pasando mensajitos en la moto tiende a ser el mismo que no tiene plata para pagar seguro, accesorios de protección y, en caso de accidente, no tiene ni donde caer a parte del implacable asfalto.
Transportar tres o más pasajeros en la moto: esta caballada la veo a menudo en los paseos al pasar por algún pueblito, donde
una familia de papá, mamá y chiquito se sube en la misma moto, en chancletas y sin casco y andan para arriba y para abajo como la gran gracia.
No sé dónde estarán la responsabilidad y sentido común de estos padres, para quienes es muy normal prensar al carajillo entre espalda y busto para convertirse en un
combo "carne de accidente"3 x1 para llevar...al hospital o a la tumba!
Quitarle los retrovisores a la moto: otro toque mensajero que me hace evitar al máximo cualquier moto en carretera que no lleve espejos, ya que en ocasiones se convierten en un peligro para carros y motos por igual.
Si bien es cierto que les ayuda a no golpear o raspar los carros al andar metidos en presas, esta maña obliga a estos motociclistas a voltear la cabeza hasta 120 grados para ver qué viene atrás. El problema es que volver la cabeza hacia atrás les quita segundos de atención sobre la dirección en que circulan. En estos segundos un carro que vaya adelante puede frenar de emergencia por cualquier razón y servir de muro de contención para ese motociclista. Incluso si el mismo logra evitar el carro que le frenó adelante y raya por el lado, no va a tener tiempo para revisar que no le viniera un carro atrás a la hora de maniobrar al carril más cercano. Por otra parte, a veces ni entre motociclistas nos vemos, y ya me ha pasado que al pasar de lado de uno de estos choferes me empieza a echar la moto encima porque no se percató de mi presencia.
La solución es tan sencilla como ponerle a la moto espejos más pequeños y menos salientes para no raspar ningún otro vehículo o utilizar unos mini retrovisores circulares que algunos ajustan por debajo de la manivela para no perder visibilidad atrás.
Circular con las luces apagadas/quemadas: en un mundo ideal, o al menos uno con mayor cultura motociclística, todo conductor revisaría su moto antes de montarse y salir en ella. En esa inspección preliminar uno se daría cuenta si las llantas andan bajas de presión, si el nivel de aceite es adecuado y si las luces de la moto funcionan en su totalidad. Ya sea que estos motoclistas fantasma estén concientes o no de que llevan el "stop" quemado el resultado es el mismo: son
malvadas siluetas que vuelan bajo el radar de casi cualquier carro o moto, "carne de accidente" invisible. Con estos motociclistas hay que tener cuidado por partida doble, especialmente cuando salen de la nada para cruzar la pista de Circunvalación de lado a lado con todas las luces de la moto apagadas o cuando andan dos individuos asaltando a cualquier desprevenido que no los vea hasta que es muy tarde.
Darle poco o nulo mantenimiento a la moto:
si tomamos en cuenta que la moto llega a ser una especie de "tercera pierna" y que si nos falla una pierna no vamos a poder caminar bien o nos vamos a caer, la idea de cuidar y hasta chinear nuestra moto toma mucho sentido. Nada más peligroso que andar en una moto descuidada mecánicamente, a la que le puede brincar la cadena floja al irnos en un hueco, se le puede reventar el cable del embrague, o "clutch", o las llantas súper gastadas nos pueden patinar en una frenada vigorosa en calle mojada.
Famosos por andar las motos hechas miércoles y hasta jueves son los mensajeros y repartidores (otra vez??), los policías (claro, como las motos no son de ellos para qué cuidarlas...) y los principiantes que no se preocupan por cuidar y aprender a mantener sus vehículos. El asunto es muy simple: si la moto está bien, nosotros vamos a estar bien, así que no vale la pena ser "cochino" con la bichita. Si no tenemos plata para mantener la moto en buen estado, menos vamos a tener plata cuando nos pase un chile en ella.
Falta de vestimenta adecuada para andar en moto: entre los motociclistas
la "carne de raspón" y "carne de accidente" tristemente sobra y está a la orden del día. Motociclistas en chancletas, con camisetas sin mangas o, sin ir tan lejos, con nada más que una camisa de algodón, pantalón de mezclilla y tenis circulan por nuestras calles a diestra y siniestra, vestidos de "a mí no me va a pasar". Aunque cierto es que los accesorios de protección para andar en moto no son regalados, tampoco están pegados al cielo si partimos de la premisa de que nuestro pellejo vale más que cualquier otra tontera en que a veces nos gastamos la plata.

Personalmente, después de varios raspones, caídas y accidentes, opté por ir ahorrando poco a poco hasta ir haciendome de los accesorios con que cuento actualmente. Después de todo, era mejor quedarme con las ganas de ir al cine, de jalar de paseo al Puerto y de
recortar gastos en otras áreas no indispensables con tal de ir pagando el apartado de la jacket con coderas y hombreras, de pagar el último tarjetazo por las rodilleras y guantes e ir ahorrando para el casco que me traía desvelado desde hacía meses.
Repito, gente, nuestro pellejo no tiene precio y los accesorios deberían ser obligatorios a la hora de comprar moto. Lo contrario es franca y abierta locura!
Rayar por derecha: Me declaro pecador...por mi culpa, por mi culpa, por mi p*tísima culpa...Aunque en buena teoría, nunca se debería adelantar por la derecha, tod@s (o por lo menos el 99,7%)
sucumbimos a la tentación de ganar tiempo y espacio por la derecha. El problema con esto es que si ya de por sí los carros con costos nos ven por la izquierda, por la derecha volamos bajo el radar del automovilista promedio (los que chequean frecuentemente el retrovisor derecho casi que les garantizo son motociclistas también!).
Rayar por la derecha es peligroso y debe evitarse. Ahora, como buenos tic@s a los que "no nos va a pasar" y "si no nos ve el tráfico no importa", en caso de que decidamos rayar por derecha debemos tener muy en claro lo siguiente: 1) si nos pasa algo, es nuestra culpa y debemos responder por ello, así que nada de mariconaditas de darse a la fuga o armarle pleito al carro, 2) no se sorprendan si el seguro de la moto, si es que tenían, no les quiere indemnizar por la imprudencia, 3) si de fijo van a adelantar por este lado, háganlo a baja velocidad, con muchísimo cuidado y ÚNICAMENTE si los otros carros están completamente detenidos.
Tampoco es que valga la pena tanto "jugársela por la derecha".
Avanzar entre carros en movimiento: es
de las mejores formas de quedar atrapado/quebrado/aplastado entre un par de carros. Pasar haciendo equilibrio entre dos carros es una maniobra innecesaria e imprudente. Recordemos que cualquier carro que vaya en línea recta puede tirarse de repente a la izquierda o la derecha con tal de capearse un hueco o frenar en seco sin previo aviso y que lo único que se necesita para desequilibrarnos de la moto es el más ligero roce. Será que de verdad no nos va a pasar? Nos iremos a jugar el pasaje de ida sin retorno al cementerio o a una silla de ruedas por una tontera?
Ya va siendo hora de dejar la incultura de lado y de empezar a volvernos m'as cautos en las calles. Viene siendo tambi'en hora de dejar de lado el "a mí no me va a pasar" y el "ahí me la juego", junto con el otro poco de garabatos mentales que nos convierten en motociclistas de segunda y tercera categoría.
Ojal'a que estas palabras, duras pero realistas, ayuden a reflexionar a uno que otro compañero de las dos ruedas y motor a educarse y re-educarse. Ya es hora de empezar a superar nuestra forma de pensar y de crecer como motociclistas...es la 'unica forma de crear el cambio!
R.
Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página y a seguir el blog. Me pueden contactar al 8814-9694.