Mostrando entradas con la etiqueta prueba de manejo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta prueba de manejo. Mostrar todas las entradas

NO SEAMOS BUCHONES...A4 (alta cilindrada) NO ES PARA TODO MUNDO


En Moto desde Cero es cosa de casi todos los días recibir llamadas de personas interesadas en obtener licencia para moto de alta cilindrada, la famosa A4, que va de 501 cc para arriba y sin límite. La demanda que tiene este servicio de alquiler y preparación es bastante, ya que de muchos es sabido que quién tiene moto grande no la anda prestando a aprendices o gente sin licencia y que las compañías nacionales que se dedican a ello no suelen alquilar motos por sólo un día y piden licencia A4 vigente (ajá, o sea, como el perro que se muerde la cola!).

Manejar carro presenta retos muy distintos a los de pilotear una moto, pero los solicitantes de nuestro servicio casi siempre son automovilistas y sólo piensan en función de las 4 ruedas y la carrocería que normalmente utilizan o motociclistas empíricos que aún no entienden que la mayoría de las veces su experiencia actual no va de acuerdo con el alto nivel técnico de las clases.. Es entonces frecuente que nos toque bajar de la nube a más de un aspirante a A4 que cree que "se la puede jugar" sacando la licencia más alta de motos para no estar yendo de A1 a A2, A3 y A4.

Veamos las razones por las que en ocasiones nos vemos forzados a rechazar o retrasar los planes de aquellos que nos contratan para ayudarlos a ganar su licencia A4:


Poca experiencia y expectativas irreales

Si bien es cierto que aprender a manejar un carro pequeño como un Suzuki Swift o un Daihatsu Cuore no tiene tantas diferencias entre iniciar con un carro más grande como un Frontier o un Mitsubishi Montero (no ocupamos brazos de camionero para manejar cualquiera de los dos tipos debido a la dirección hidráulica y el peso de estos carros no nos obliga a inclinar el cuerpo en las curvas y si frenamos mal no nos caemos del carro), la Moto sí.

Si la moto es muy alta, pesada y potente su manejo en manos inexpertas va a ser desde desafiante hasta totalmente desaconsejable. Tuvimos ya la experiencia con un alumno que nos aseguró que él manejaba suficiente y que pasar a la moto grande no iba a ser problema, pero se terminó cayendo 4 veces en espacio de 30 minutos, quebró la manilla del "clutch" y se terminó decepcionando de las capacidades que pensaba que tenía. Por más que tratamos de que no se desanimara y que mejor probara con una de nuestras motos pequeñas, el orgullo no le permitió tal cosa y nos dijo que ya había decidido que las motos no eran para él...por lo menos no se embarcó comprando la moto de lujo que tenía en mente antes de la clase.

Actualmente y basándonos en nuestra experiencia como instructores, un alumno que empieza desde cero va a necesitar cerca de 30 horas (o a veces más) de preparación rigurosa para poder adquirir un nivel intermedio en una moto de alta cilindrada y sacar la licencia A4.


Estatura, peso y destreza del conductor VS. Altura, peso y potencia de la moto

Para la moto que utilizamos actualmente, una Yamaha XT660 2006, es necesario contar con cierta estatura (cerca de 1,70 a 1,75 para arriba) para poder manejarla bien y evitar/minimizar los riesgos de las caídas. Este tal vez sea uno de los puntos más importantes a la hora de prestarle la moto a un estudiante, que su estatura le permite llegar por lo menos ambas puntas de los pies al piso. Está también el peso de la persona, ya que a mayor peso más bajan las suspensiones de la moto el asiento y se hace más fácil contolar el vehículo. Ahora, muchas veces la pericia de un conductor ni muy alto ni muy pesado logran derrotar los retos de la XT. Por todo lo anterior es que actualmente realizamos pruebas de diagnóstico a los solicitantes, muchas veces con las moto pequeñas primero, y decidimos caso por caso si la persona califica para la Preparación para A4 o si mejor toma clases de nivelación con las Génesis HJ150-2.


Incomprensión de las características de la Preparación A4

Siempre hacemos la salvedad de que el Servicio de Preparación A4 no es para el público general y que nos reservamos el derecho de rechazar a los aspirantes no calificados. De la misma forma, recalcamos que el servicio no es simplemente "un alquiler de moto", sino "una preparación para ganar licencia de moto". A pesar de estas aclaraciones, siempre nos contactan para que les llevemos la moto el día de la prueba unos minutos antes para practicar. Nuestro interés no es alquilar a quién sea y cómo sea (como lo hacen en las sedes de pruebas de manejo), sino más bien tratar con el alumno y brindarle una preparación a la medida de sus necesidades.

En nuestras prácticas el aspirante aprende a conocer las particularidades de la misma moto en que realizará el examen, se entrena para pasar los conos en condiciones más difíciles que las de la prueba y recibe asesoría sobre lo que hay que hacer y no hacer el día del examen práctico de manejo. Los únicos estudiantes a los que permitimos la opción de llevarles la moto el día de la prueba son aquellos que antes tuvieron la preparación adecuada con Moto desde Cero o personas conocidas que son choferes de moto comprobados. Parte de nuestra responsabilidad es formar motociclistas capacitados para circular por las calles y no veo cómo lograríamos esto "llevando la moto A4 unos minutos antes de la prueba".




No malentendamos el asunto: tampoco es imposible que un principiante saque su A4, ya he tenido varios alumnos "desde cero" que tras un concienzudo proceso lograron ganar la licencia, pero hay que ver si tal persona va a estar dispuesta a asumir los retos y responsabilidades de la preparación para licencia de alta cilindrada. En nuestro país aún es posible ir y de buenas a primera iniciarse en las licencias de moto con A4, no como en la mayoría de países desarrollados donde se exige primero varios años en moto pequeña y luego ir haciendo examenes para moto grande. Aún así, hay tener en cuenta los puntos citados anteriormente y reconocer si realmente es conveniente mantener la meta o pensar más en A3 (126-500cc).


Gente, bajemos el ego y tengamos en cuenta que obtener una licencia A4 no es un asunto para ser tomado a la ligera, así como uno no busca sacar licencia de tráiler (camión de carga pesada) sin siquiera saber manejar vehículos livianos (B1).

Esto no se trata de lucirse en una moto grandota, potente y lujosa, si no más bien de saber que estamos honestamente preparados para manejar y dominar la moto en la que vamos montados y en pensar en cómo seguir ahondando en nuestro saber y experiencia motociclística.
La A4 debe verse cómo lo que es en realidad: el equivalente en dos ruedas de la licencia de tráiler, no algo para andar rajando y subiéndose el ego. Si no me creen, estoy seguro de que cualquier motociclista serio, de años y decenas de miles de kilómetros les va a aconsejar empezar en una moto humilde en cc's y luego ir haciendo los cambios conforme sube la experiencia. Lo contrario es riesgoso y contraproducente si no se hace con la supervisión y entrenamiento adecuado.


Nos vemos en carretera!


R.




Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página y a seguir el blog. Me pueden contactar al 8814-9694.

DE LICENCIAS , CONOS Y CALLE

Ultima actualización: Noviembre 2014


Hemos estado teniendo cualquier cantidad de cambios y enmiendas a la Ley de Tránsito, a la vez que bastante novedades en la forma de evaluar las pruebas de manejo.  Desde enero 2012 se cambió totalmente el trazado de la prueba de manejo en San José, tanto para carros como para Motos, y nos fue necesario variar también la preparación que recibían en este entonces los alumnos de la Escuela.

Al poco tiempo los cambios que se habían introducido en San José se empezaron a dar en las 9 sedes regionales del MOPT-COSEVI en todo el país (Pérez Zeledón, Alajuela, San Ramón, San Carlos, Puntarenas, Guápiles, Limón, Liberia y Río Claro).

Si bien es cierto que hubo un tiempo en que Moto desde Cero llevaba a sus alumnos a cualquiera de las sedes regionales, en los tiempos en que obtener una cita de prueba de manejo en la Capital duraba entre 3 y 6 meses, esto cambió cuando empezaron a agilizar la atención al público y el tiempo de espera en San José pasó a ser de  un mes, luego dos semanas y, en este momento, de menos de una semana.  Esto por un lado agilizó nuestra atención de los estudiantes de la Escuela, pero por otra parte, al volverse innecesario seguir llevándolos a las sedes fuera de San José y hasta del Valle Central, ha hecho que ya no manejemos datos frescos y actuales sobre puntos específicos de las regionales.

La siguiente información se enfoca en detalles generales que se aplican para cualquier de las 10 sedes existentes.  Los detalles específicos los pueden reportar los usuarios nacionales del blog en la sección de comentarios. Echemos un vistazo entonces:




LICENCIAS DE MOTO, Categorías


Estas son las cilindradas que deben tener las Motos para presentar la Prueba de Manejo:

A1: 125 cc para abajo (antes de Nueva Ley: 50-90cc)

A2: 126-500cc (antes de Nueva Ley: 91-125 cc)

A3: 501cc para arriba y sin límite (antes: 126-500 cc)

A4: La última modificación a la Nueva Ley la derogó, así que para el año 2017 los últimos que todavía tenemos licencia A4 vamos a renovar para A3 y guardar el plastiquito de recuerdo (antes: 501 cc en adelante).


DISTANCIA DE CONOS EN PRUEBA PRACTICA


A1 y A2:  4 metros entre uno y otro (algunos bateadores dicen que están a 3 metros, pero no es cierto).

A3: 5 metros entre uno y otro.


No hay límite de tiempo ni velocidad indicada para pasar entre los conos, así que NO hay necesidad de correr. Sin importar el tipo o cilindrada de la moto, los conos se pasan SIEMPRE en primera, despacito y con buena letra. Hay que maniobrar sin poner los pies y sin rozar, botar o brincarse algún cono (sólo se permite un intento) y hay que poner mucha atención al lado de entrada a los conos que el evaluador especifique.   Esta es la parte donde más gente pierde la prueba simplemente por falta de preparación y exceso de confianza. Recuerden que andar en línea recta cualquier bombeta lo hace (no en vano en Costa Rica "medio mundo sabe andar en moto"), pero manejar la moto con dominio total a baja velocidad requiere bastante práctica. Si dentro del plantel hay demarcadas flechas antes de llegar a un Alto, ponga la direccional indicada y quítela luego de completar el cambio de dirección. No olvide que desde hace rato en la Nueva Ley se dijo que las Motos deben andar las 24 horas con la luz frontal encendida, entonces si va a prueba y no lleva el foco delantero bien prendido, pierde la prueba.


RECORRIDO EN PRUEBA PRACTICA

Los recorridos en calle para prueba de manejo generalmente rondan los 3 km y pasan por semáforos, Altos, Cedas, zonas escolares, líneas de tren y zonas con velocidad restringida. Aunque cada sede tiene un recorrido asignado, este puede ser cambiado en cualquier momento a conveniencia temporal o permanente de los evaluadores.  No es tan importante saber por dónde va a ser la vuelta en calle siempre y cuando se respeten todas las señales de tránsito, pero es una excelente idea dejar la menor cantidad posible de cabos sueltos y conocer de antemano el recorrido y las mañas de los evaluadores para esa ruta. Las siguientes son recomendaciones generales para cualquier recorrido en la sede que sea:


*Casco amarrado, chaleco o tiras reflectivas y patilla lateral guardada antes de comenzar prueba.

*Altos y Cedas igual, con ambos pies en el suelo, llanta delantera detrás de raya o palo del Alto y deteniéndose al menos 3 segundos.

*Poner y quitar direccionales según corresponda.


*Semáforos en amarillo y adelantamientos prohibidos.

*OJO a límites de velocidad y zonas escolares.

*NO se quede rezagado en el recorrido. Trate de seguir al evaluador más de cerca al ir llegando a esquinas, Altos o semáforos.

*Su conducción defensiva está en evaluación, NO la de los demás.


DATOS COMPLEMENTARIOS:


*Sea puntual y vaya con todo los documentos necesarios a mano:

1) Cédula (al día y sin rayones o alteraciones)
2) Dictamen médico (validez 6 meses, ahora "virtual")
3) Comprobante de pago del entero (en el banco o por internet)
4) Marchamo 
5) Hoja de RTV 
6) Título de propiedad (no es necesario, pero es mejor llevarlo). 

Volviendo un momento al tema del Dictamen, antes se hacía a mano y le daban a uno la hojita con los datos, mientras que ahora el médico digita los datos en una computadora y luego le dan a uno un número de comprobante (puede ser que lo envíen al correo o a veces dan un comprobante con el número de dictamen. Incluso he visto gente que tiene internet en el celular y muestra la pantalla del teléfono para que los guardas a la entrada verifiquen el número de dictamen. El costo oficial actual es de 18000 colones y ya no es negociable como antes.

Hay que presentarse media hora antes de la hora oficial asignada para el examen. Si su cita es, por ejemplo, a las 10 a.m., debe estar en el plantel a las 9:30 a.m. Después de registrar los papeles personales y de la Moto, el funcionario de la ventanilla le va a indicar que se vaya para el plantel y espere a ser llamado a las 10:30 a.m., aunque no se extrañe si ya por ahí de las 10:15 a.m. les indican a todos los que esperan que pasen adentro. Si va a una sede lejana váyase con tiempo de sobra para cualquier eventualidad.

*Ponga atención a lo que dice el evaluador y si es necesario repítaselo mentalmente para no olvidarlo. Si necesita preguntar sobre algo que ya se dijo, no se extrañe si el funcionario se molesta (nuevamente, ponga atención desde antes), pero ni modo, no pierda la prueba por quedarse con la duda.

*La mayor parte de la gente falla al entrar por el lado opuesto al que indicó el evaluador con anterioridad o en la pasada por las dos línea paralelas que hay que sortear sin majar tales rayas. La inatención, la falta de dominio y una pobre preparación aquí cuestan la prueba entera.

*Nuestras prácticas al estilo Moto desde Cero en la Escuela de Manejo BMW son siempre a 1 metro menos que los conos de la pruebas A1 y A2,  y a 2 metros menos para A3, sin mencionar que es un desnivel mucho más pronunciado que en el plantel de la sede. Nuestros alumnos más ambiciosos y avanzados practican los conos en cuesta con el instructor atrás. Es mejor sudar en las prácticas que en el examen! Aunque este es un tema general, para los que van a San José, las motos pequeñas hacen 6 conos y las Grandes, de 501cc en adelante, 5 conos.

*Es pésima idea ir a improvisar a la prueba con una moto que no se conoce bien. Sacar su licencia es un paso demasiado importante como para ir a "jugársela" y el vehículo para la prueba es una variable fundamental para el éxito.

*Montones de gente inexperta y-o experimentada pero con graves imprecisiones de manejo quiere sacar licencia A3 sin tener en cuenta que manejar una moto grande, potente y pesada no debe tomarse a la ligera. Es mejor adquirir experiencia primero en motos de cilindrada más modesta y luego hacer la transición a la moto grande. En Moto desde Cero ofrecemos la opción de preparar gente para licencia A3 únicamente después de haber realizado un diagnóstico y corrección de habilidades básicas, especialmente de frenado, conducción ocular y dominio a baja velocidad. En muchísimos casos los aspirantes no califican y a menos que acepten llevar las clases de nivelación en nuestras motos pequeñas, nos vemos forzados a rechazarlos para el Paquete de Licencia A3.

*Si usted es extranjero, va a tener que realizar varios trámites extra que los nacionales no tenemos que hacer. No importa si usted convalidó licencias de su país natal y le dieron licencias ticas, pero si va a tomar un examen práctico para alguna licencia que nunca tuvo en su país, se va a ver obligado a tomar el Examen Teórico. De nuevo, si tiene licencia B1 tica, por ejemplo, pero convalidada, y nunca ha tomado el Teórico en Costa Rica, lamento tener que decirle que va a tener que hacerlo. Nada de estar pensando en comprar licencias, como un montón de extranjeros pretender hacer acá y me preguntan por "contactos" para conseguir licencias corruptas! Ya estamos grandecitos, señores, hagan las cosas bien. Lo primero que tienen que hacer es ir a la Dirección de Educación Vial, Paso Ancho, a que les ingresen los datos en el sistema y se puedan matricular para el Teórico. Ahí les dan los detalles específicos, que hay varias categorías en el estátus migratorio y el trámite puede variar un poco en cada caso. Si no manejan bien el español, no van a poder tomar el Teórico y, alternativamente, habría que considerar la opción de aprovechar la próxima visita a su país para ganar la licencia de Moto allá para convalidad al regreso acá.


*Considere la prueba de manejo como una operación militar con su preparación debida. Plan de entrada, plan de salida y planes alternos si las cosas no salen según lo previsto. Parte de esto es ir a ver a otros haciendo la prueba de manejo para aprender de sus errores y de la dinámica general de la prueba.

*Enlaces útiles:

Página del COSEVI para matricular citas (es mejor que llamar al nuevo Call Center)

Texto de la Nueva Ley, página COSEVI. Ver Artículo 85 para Tipos de Licencias.


Espero que les sirvan los consejos y que puedan sacar su licencia pronto! No olvide que no es una licencia 007 y que tener licencia no quiere decir que usted ya sabe manejar, pero es un paso más seguro y responsable hacia esa meta.


R.




Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página y a seguir el blog. Me pueden contactar al 8814-9694 (msj texto).