Mostrando entradas con la etiqueta licencia A3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta licencia A3. Mostrar todas las entradas

LICENCIA EN SCOOTER...SI O NO???

La fecha con exactitud de los hechos no la sé. Mis incontables búsquedas cruzadas en internet no han dado en la puritica cabeza del clavo cómo he querido. Aún así, les voy a contar a grandes rasgos la evolución de la historia por la que todavía tanto me preguntan:


SE PUEDE HACER LICENCIA EN MOTO AUTOMATICA O NO? 

Había una vez...

                                                    ...un lejano país en que se podía hacer la prueba de manejo en cualquier tipo de vehículo, manual, automático o semiautomático. La gente iba en sus carros automáticos, en sus cuadraciclos y scooters a hacer la prueba de manejo y todos iban y venían felices y contentos.  Después de todo era un cagón de risa ir a prueba sin tener que preocuparse por ese malévolo "clutch" y esas feas y horribles marchas.

Pero luego...algún brillante legislador de ese país tuvo una de esas locas e intempestivas ideas, como cuando quisieron prohibir el uso de los cascos cerrados, de que ahora nadie iba a poder hacer prueba en vehículos automáticos.

Todo mundo pegó el brinco y el grito al cielo...p*ta!, ahora iba a tocar aprender en carro o moto de marchas...oh, nooo, estamos perdidos!!! Pero como buenos ticos y ticas (qué mal me cae eso de los niños y las niñas y los ticos y las ticas), nadie hizo nada más que llorar y quejarse y bajar la cabeza para conformarse...

                     ...todos excepto un grupito de gente, los "Scooterianos", que se pellizcaron y decidieron clavar un recurso de amparo para que volvieran a permitir hacer la prueba de manejo con las dos ruedas automáticas...Y les funcionó!!

De un momento a otro se volvieron a ver los scooters en Plaza Víquez y a l@s orgullos@s Scooterian@s celebrando tanto el regreso de las motos automáticas como el ganar sus licencias en ellas. Por otra parte, los carros automáticos siguieron tristes y preguntándose porqué con las motos sí y con ellos no. Los tecnicismos legales sobre el tipo de transmisión de los vehículos manuales y automáticos siguen siendo un asunto esotérico reservado sólo para los Grandes Iniciados en los Misterios de la Sala Cuarta...


Volviendo a eso que llaman "hablar con seriedad", apenas me di cuenta de que ya habían vuelto a permitir hacer prueba en scooter, aproveché una de mis idas a Plaza Víquez para sacar la camarita (que ha inquietado a má$$$ de uno que la debe y la teme en los clima$ cálido$) para grabar el histórico acontecimiento.

El vacilón es que aún hoy, 22 de agosto de 2010, cerca de 15 meses después de esta decisión de la Sala Constitucional, aún la gente sigue preguntando sobre hacer prueba en scooter. Así, para dar por zanjado el ya trillado tema y como experto en la materia (sí, dejen de estarle preguntando al tío que hizo prueba hace como 5 años, al amigo del amigo o al tatarabuelo del primo del vecino), les dejo los siguientes datos:

1) La licencia que se obtiene con un scooter es exactamente la misma que le dan al que ganó la prueba con moto de marchas. No hay ninguna distinción que diga "licencia A2, Mot. Autom.", "licencia A3, Mot. Manual". Ahora, el que saque licencia con scooter y no sepa manejar moto de marchas, lo mejor que puede hacer es seguir manejando scooter feliz y contento o hacer a conciencia el esfuercito del "clutch" y la patilla de cambios antes de tirarse a la calle a ver qué. Si me preguntan, tampoco entendí qué es la vara de que permitan scooters para prueba pero no apliquen lo mismo para los carros (ilustres dip*tados!).

2) En todas las sedes de licencia a las que he ido fuera de San José (San Ramón, Puntarenas, San Carlos, Gúapiles, PZ, y asumo que en Liberia y Limón también), siempre es posible alquilar un scooter 150 para hacer prueba de A3 (126-500cc). Si van a hacer esto, asegúrense de irse bien, pero bien temprano, con muchas horas de anticipación, para llegar a la sede y ver quién alquila, cuánto cobra y que les preste el scooter para practicar y revisarle si tiene alguna maña que se les pueda traer la prueba por los suelos. Aunque tengan scooter propio, a menos que contraten a Moto desde Cero para darles el servicio completo, ni piensen en llevarse solos el scooter hasta la sede de la prueba "jugándosela al mejor estilo del a mí no me va a pasar".   Recuerden que SI les puede pasar y que es una grandísima tontería andar jugando de vivo en la calle en un vehículo sin licencia aunque "ya manejen". A pesar de la astronómica multa y que les retiren el vehículo, que los pare un policía de tránsito es lo de menos...lo de más es que se jalen una torta de Padre y Señor. Nuevamente, vayan con tiempo y alquilen un scooter que ya hayan tenido chance de probar durante al menos 15-20 minutos.

3) Practiquen bien antes de ir a perder el tiempo, la plata y la ilusión. Cierto que es más fácil hacer la prueba con scooter, pero hasta en moto automática he visto gente perder el examen. La clave está en practicar giros lentos y controlados a ambos lados y poner conos en desnivel y a menor distancia que en el examen. Mis alumn@s siempre practican a 3 metros y en cuesta, sin excepción. Si no lo logran, NO los llevo a sacar licencia, ya que la menor distancia de la práctica busca reproducir hasta cierto punto la incomodidad y el estrés que normalmente se enfrente a la hora de ir a pulsear la licencia. Una vez que se logra pasar a 3
metros, los 4 metros entre cono y cono se vuelven un paseo en el parque.

4) Según me han respondido los evaluadores de Plaza Víquez, PUEDEN hacer la prueba de manejo:
  
*Motos manuales y automáticas
*Tri/Cuadraciclos manuales
*Toritos y Vespas (son manuales, solo que con los cambios en el puño izquierdo)
         
Por el contrario, NO PUEDEN realizar prueba:
          *Motos semiautomáticas (motos tipo Honda Wave y Yamaha Krypton)
          *Tri/Cuadras semiautomáticos

5) Si se esfuerzan a conciencia y siguen estas y otras recomendaciones que pueden también leer en este mismo blog, los fecilito de antemano para cuando lleguen al momento de Suprema Felicidad Scooteriana.

6) Finalmente, y para seguir clavando y cruzando enlaces, recuerden lo que ya he dicho en otras ocasiones:
El Scooter es MUUUUY fácil de manejar, PERO ESO NO SIGNIFICA QUE SEA IGUAL DE FACIL CIRCULAR CON EL EN VIA PUBLICA.


Saludos y nos vemos en carretera!

R.









 Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página y a seguir el blog. Me pueden contactar al 8814-9694.

NO SEAMOS BUCHONES...A4 (alta cilindrada) NO ES PARA TODO MUNDO


En Moto desde Cero es cosa de casi todos los días recibir llamadas de personas interesadas en obtener licencia para moto de alta cilindrada, la famosa A4, que va de 501 cc para arriba y sin límite. La demanda que tiene este servicio de alquiler y preparación es bastante, ya que de muchos es sabido que quién tiene moto grande no la anda prestando a aprendices o gente sin licencia y que las compañías nacionales que se dedican a ello no suelen alquilar motos por sólo un día y piden licencia A4 vigente (ajá, o sea, como el perro que se muerde la cola!).

Manejar carro presenta retos muy distintos a los de pilotear una moto, pero los solicitantes de nuestro servicio casi siempre son automovilistas y sólo piensan en función de las 4 ruedas y la carrocería que normalmente utilizan o motociclistas empíricos que aún no entienden que la mayoría de las veces su experiencia actual no va de acuerdo con el alto nivel técnico de las clases.. Es entonces frecuente que nos toque bajar de la nube a más de un aspirante a A4 que cree que "se la puede jugar" sacando la licencia más alta de motos para no estar yendo de A1 a A2, A3 y A4.

Veamos las razones por las que en ocasiones nos vemos forzados a rechazar o retrasar los planes de aquellos que nos contratan para ayudarlos a ganar su licencia A4:


Poca experiencia y expectativas irreales

Si bien es cierto que aprender a manejar un carro pequeño como un Suzuki Swift o un Daihatsu Cuore no tiene tantas diferencias entre iniciar con un carro más grande como un Frontier o un Mitsubishi Montero (no ocupamos brazos de camionero para manejar cualquiera de los dos tipos debido a la dirección hidráulica y el peso de estos carros no nos obliga a inclinar el cuerpo en las curvas y si frenamos mal no nos caemos del carro), la Moto sí.

Si la moto es muy alta, pesada y potente su manejo en manos inexpertas va a ser desde desafiante hasta totalmente desaconsejable. Tuvimos ya la experiencia con un alumno que nos aseguró que él manejaba suficiente y que pasar a la moto grande no iba a ser problema, pero se terminó cayendo 4 veces en espacio de 30 minutos, quebró la manilla del "clutch" y se terminó decepcionando de las capacidades que pensaba que tenía. Por más que tratamos de que no se desanimara y que mejor probara con una de nuestras motos pequeñas, el orgullo no le permitió tal cosa y nos dijo que ya había decidido que las motos no eran para él...por lo menos no se embarcó comprando la moto de lujo que tenía en mente antes de la clase.

Actualmente y basándonos en nuestra experiencia como instructores, un alumno que empieza desde cero va a necesitar cerca de 30 horas (o a veces más) de preparación rigurosa para poder adquirir un nivel intermedio en una moto de alta cilindrada y sacar la licencia A4.


Estatura, peso y destreza del conductor VS. Altura, peso y potencia de la moto

Para la moto que utilizamos actualmente, una Yamaha XT660 2006, es necesario contar con cierta estatura (cerca de 1,70 a 1,75 para arriba) para poder manejarla bien y evitar/minimizar los riesgos de las caídas. Este tal vez sea uno de los puntos más importantes a la hora de prestarle la moto a un estudiante, que su estatura le permite llegar por lo menos ambas puntas de los pies al piso. Está también el peso de la persona, ya que a mayor peso más bajan las suspensiones de la moto el asiento y se hace más fácil contolar el vehículo. Ahora, muchas veces la pericia de un conductor ni muy alto ni muy pesado logran derrotar los retos de la XT. Por todo lo anterior es que actualmente realizamos pruebas de diagnóstico a los solicitantes, muchas veces con las moto pequeñas primero, y decidimos caso por caso si la persona califica para la Preparación para A4 o si mejor toma clases de nivelación con las Génesis HJ150-2.


Incomprensión de las características de la Preparación A4

Siempre hacemos la salvedad de que el Servicio de Preparación A4 no es para el público general y que nos reservamos el derecho de rechazar a los aspirantes no calificados. De la misma forma, recalcamos que el servicio no es simplemente "un alquiler de moto", sino "una preparación para ganar licencia de moto". A pesar de estas aclaraciones, siempre nos contactan para que les llevemos la moto el día de la prueba unos minutos antes para practicar. Nuestro interés no es alquilar a quién sea y cómo sea (como lo hacen en las sedes de pruebas de manejo), sino más bien tratar con el alumno y brindarle una preparación a la medida de sus necesidades.

En nuestras prácticas el aspirante aprende a conocer las particularidades de la misma moto en que realizará el examen, se entrena para pasar los conos en condiciones más difíciles que las de la prueba y recibe asesoría sobre lo que hay que hacer y no hacer el día del examen práctico de manejo. Los únicos estudiantes a los que permitimos la opción de llevarles la moto el día de la prueba son aquellos que antes tuvieron la preparación adecuada con Moto desde Cero o personas conocidas que son choferes de moto comprobados. Parte de nuestra responsabilidad es formar motociclistas capacitados para circular por las calles y no veo cómo lograríamos esto "llevando la moto A4 unos minutos antes de la prueba".




No malentendamos el asunto: tampoco es imposible que un principiante saque su A4, ya he tenido varios alumnos "desde cero" que tras un concienzudo proceso lograron ganar la licencia, pero hay que ver si tal persona va a estar dispuesta a asumir los retos y responsabilidades de la preparación para licencia de alta cilindrada. En nuestro país aún es posible ir y de buenas a primera iniciarse en las licencias de moto con A4, no como en la mayoría de países desarrollados donde se exige primero varios años en moto pequeña y luego ir haciendo examenes para moto grande. Aún así, hay tener en cuenta los puntos citados anteriormente y reconocer si realmente es conveniente mantener la meta o pensar más en A3 (126-500cc).


Gente, bajemos el ego y tengamos en cuenta que obtener una licencia A4 no es un asunto para ser tomado a la ligera, así como uno no busca sacar licencia de tráiler (camión de carga pesada) sin siquiera saber manejar vehículos livianos (B1).

Esto no se trata de lucirse en una moto grandota, potente y lujosa, si no más bien de saber que estamos honestamente preparados para manejar y dominar la moto en la que vamos montados y en pensar en cómo seguir ahondando en nuestro saber y experiencia motociclística.
La A4 debe verse cómo lo que es en realidad: el equivalente en dos ruedas de la licencia de tráiler, no algo para andar rajando y subiéndose el ego. Si no me creen, estoy seguro de que cualquier motociclista serio, de años y decenas de miles de kilómetros les va a aconsejar empezar en una moto humilde en cc's y luego ir haciendo los cambios conforme sube la experiencia. Lo contrario es riesgoso y contraproducente si no se hace con la supervisión y entrenamiento adecuado.


Nos vemos en carretera!


R.




Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página y a seguir el blog. Me pueden contactar al 8814-9694.

MISSION IMPOSSIBLE: Prueba Práctica!


El siguiente mensaje se autodestruirá en:

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1

Varas!!!


Sacar la licencia de moto no es nada del otro mundo...de hecho, es bastante sencillo. Ahora, también es bastante fácil que se vuelva toda una Misión Imposible si, como buen@s tic@s, vamos a hacer feo, a "jugárnosla".

En las más de 80 veces que me ha tocado ir a Plaza Víquez con algún amigo o estudiante, he visto innumerables aspirantes a licencia perder la prueba de formas bastante lamentables y hasta estúpidas: están los que llegan a aprender a pasar conos el mismo día de la prueba, los que van con motos en las que nunca han dado una vuelta a la manzana...peor si son las motos pandilleras chinas, los que llegan sin espejos o con la placa mal colocada, los que se brincan los altos, los que llegan sin acompañante, los que se quedan rezagados al seguir el carro o microbus de la prueba, los que van con motos en malas condiciones mecánicas, etc, etc, etc.

Por esta razón, Moto desde Cero quiere compartir con ustedes nuestra colección de videos sobre todos y cada uno de los aspectos relacionados con la correcta ejecución de la prueba práctica de manejo de moto. Pongan atención y tomen nota!



ANTES DE IR A LA PRUEBA:


1) Documentos personales: cédula al día (pasaporte p/ extranjeros), examen de sangre (el médico que haga el dictamen va a pedir el dato), dictamen válido por 2 meses. El comprobante de pago del entero (si se les pierde o no lo pudieron imprimir al pagar por internet, NO importa, ya que el funcionario de la ventanilla ve el dato en el sistema).

2) Documentos de la moto: tarjeta de circulación (si la moto tiene menos de 45 días de comprada, permiso AGV original, no copia), título de propiedad (este es opcional, pero si algún dato no es visible en el marchamo les van a pedir este otro documento). RTV no lo piden, así que no es necesario si tienen el marchamo del año pago, pero obviamente la revisión técnica es obligatoria en su momento para sacar derecho de circulación.

3) Preparación: la prueba NO es una cuestión de suerte; se está preparado o no y punto! Antes de ir probar suerte, piénsenlo de nuevo. Practiquen bien, de hecho practiquen hasta la saciedad, en especial las maniobras a baja velocidad como los conos (ojalá en cuesta) y las vueltas en U y círculos. Si hacen esto, las probabilidades de que suceda esto otro van a ser mínimas.

Por otra parte, revisen que todos los sistemas de la moto funcionen: arranque, direccionales, focos delantero y trasero, y lleven herramientas y bombillos de repuesto por cualquier eventualidad.

Duerman bien, lleguen temprano, hagan todo lo posible para ir relajad@s. Todo debe quedar listo desde la noche anterior y nada debe dejarse al azar.


DURANTE LA PRUEBA:


Si la prueba se las asignaron, por ejemplo, a las 9 a.m., hay que llegar a registrarse a Paso Ancho (o a la sucursal regional) media hora antes. Después de eso, se van para Plaza Víquez (o el respectivo sitio de la prueba) CON el acompañante. Hay que llevar los documentos anteriores para mostrarlos al evaluador (los evaluadores no son tráficos, como muchos aún creen).

Recuerden amarrarse el casco: cada vez veo a más gente perder la prueba por no haberse puesto bien el casco. Si uno no se va a amarrar el casco entonces cuál es la gracia de llevarlo sino va a quedarse en su lugar si nos caemos.

Hagan los Altos, Cedas y paradas con los dos pies y márquenlas al menos unos cuantos segundos, de manera que nadie pueda argumentar que no se detuvieron totalmente. Curiosamente, aunque los Cedas son para deternerse sólo si viene otro carro, el Ceda del plantel hay que hacerlo como una detención total, como un Alto. No se vayan poll@s con esto!

Los Altos se hacen detrás de la raya (si no hay raya o no es visible, hay que detenerse justo a la par del alto vertical, no delante de este); los semáforos NO se pasan en amarillo bajo ninguna circunstancia; NO se raya por ningún lado; hay que seguir al carro/buseta de la prueba lo más de cerca, ya que llegar tarde por rezagarse mucho puede ser motivo de perder la prueba (depende mucho del evaluador); si llegan en moto con mufla escandalosa, sin espejos y/o la placa colocada de lado, no los van a dejar hacer prueba. Tomen nota y no digan que nadie les dijo luego.

A continuación, los videos:


Recorrido comentado de prueba práctica dentro del plantel

A la salida del plantel, Plaza Víquez


Recorrido prueba práctica, parte 1


Recorrido prueba práctica, parte 2


DESPUES DE LA PRUEBA:


Una vez que el evaluador da el visto bueno, les va a dar instrucciones de cu'ando ir a sacar la licencia. Generalmente si la prueba se hizo en la mañana, les van a decir que despu'es de la 1 ó 2 p.m. paguen el entero en el banco y vayan a retirar la licencia al COSEVI, en La Uruca. Si el examen lo hicieron en la tarde, les van a decir que vayan por la licencia al día siguiente, después de las 8 a.m. Recuerden que aunque hayan ganado la prueba, si cometen la irresponsabilidad de irse hasta La Uruca en moto, todavía los puede parar un tráfico y revocarles la licencia que aún ni han terminado de sacar. Ojo con el "a mí no me va a pasar".

Hay que tener en cuenta que luego de que termina la prueba NO se puede ir de inmediato a pagar el entero de "Licencia por primera vez", ya que los datos de que uno aprobó deben introducirse primero en el sistema del Cosevi para que los datos aparezcan en los bancos (BNCR, BCR y HSBC). Si van antes, no se sorprendan cuando les digan en la caja del banco que no aparecen los datos y por ende no pueden cancelar el entero. En lo personal prefiero revisar en internet para no ir a perder tiempo al banco haciendo fila. Especialmente les recomiendo NO ir a pagar a ningún banco de La Uruca ya que, como buenos tic@s, siempre queremos dejar todo para última hora y las filas en esos bancos lo van a reflejar muy bien.

Asegúrense de llevar el recibo de pago del entero de Licencia por primera vez (4000 colones, licencia por 2 años), si no, el guarda del departamento de licencias no los va a dejar entrar (lo cu'al es una estupidez, ya que el Cosevi debería poder ver en el sistema si uno pagó o no, en vez de dejarle esto al guarda). Tras hacer la fila, que generalmente es bastante larga pero se mueve más o menos rápido, les toman la foto y al ratito les dan la nueva licencia.


La licencia es el primer paso para convertirse en un motociclista responsable. Felicidades y bienvenidos al club!


R.





Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página y a seguir el blog. Me pueden contactar al 8814-9694.