Mostrando entradas con la etiqueta Prueba de manejo en Costa Rica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prueba de manejo en Costa Rica. Mostrar todas las entradas

PRUEBA DE MANEJO MOTO, SAN JOSE

Hola, amig@s!


En uno de los temas anteriores ya habíamos hablado sobre la Prueba Práctica de Manejo acá en Costa Rica, pero solo sobre aspectos generales.  Como muchísima gente, creo que la gran mayoría, hace su prueba en San José, en esta nueva entrega trataremos con más detalle las particularidades de esta Sede del MOPT-COSEVI. Les aconsejo que si no han leído el tema general de consejos para la prueba, lo hagan acá.

Este tema ha sido actualizado a inicios de noviembre 2014. Ver abajo las actualizaciones mencionadas desde setiembre 2013 (aún se mantienen vigentes, aunque todo está sujeto siempre a cambio en cualquier momento).


Una vez que se aprueban los ejercicios dentro del Plantel, toca salir a la calle para el recorrido de la prueba, cuya distancia es de 3,5 km. En ocasiones se hace una ruta ligeramente más corta, pero es más fácil y siempre pasa por casi todos los lugares que se van a mostrar en los siguientes tres videos. Solo respeten la señalización vial y sigan los consejos generales para prueba. Ojo a las anotaciones súper minuciosas insertas en los videos.














Una vez que hayan visto los videos una vez...pues qué están esperando para verlos dos, tres, cuatro veces?! Recuerden que el día del examen hay bastante presión, pero entre más seguros estemos de todo lo que hay que hacer dentro y fuera del Plantel más fácil va a ser recordar todo incluso con los nervios del momento.

Si les fue bien, sepan que ya no les van a dar ninguna hoja ni comprobante, sino que los datos se ingresan en el sistema (han visto las maquinitas negras de tráfico que tienen algunos evaluadores?) y, tras darle cierto tiempo, se van a algún BCR o BNCR (mala idea los de La Uruca, que todo mundo piensa en lo mismo) y pagan el último entero, el de "Licencia por Primera Vez", válida por 3 años, que cuesta 4000 colones. Ya con eso, se van con la cédula, comprobante de dictamen y el entero anterior al COSEVI en La Uruca, a la par del BNCR, y se van a hacer la fila (horario normal 8 a.m. a 3 p.m.). La vuelta puede ser más o menos rápida, pero mejor lleven música o algo para leer si la cosa va lerda.

Suerte y no olviden que al fin y al cabo una licencia no es sinónimo de "saber manejar", sino apenas el requisito legal mínimo para poder circular de forma más responsable en carretera. Estudien Motociclismo y esfuércense por aprender y mejorar cada vez más.



R.

___________________________________

NOTA IMPORTANTE: desde la primera semana de Setiembre, 2013, hubo en la Sede de San José (Plaza Víquez) otro cambio en el trazado de la pista de pruebas de manejo.  La Vice Ministra de Transportes, Silvia Bolaños, decidió bajar el nivel de dificultad de las pruebas de manejo, tanto de carros como de Motos, y pronto empezaremos a ver hordas de choferes de habilidades mediocres beneficiados por esta política de facilismo y "pobrecitos".  Poco faltó para al llevar 5 chapitas contramarcadas de gaseosa y una vueltita al circuito de pruebas les dieran la licencia. Si bien es cierto que nuestros estudiantes desde el inicio van preparados para muchísimo más que la prueba de manejo actual o anterior y que la medida les va a facilitar obtener su bien merecida licencia, preocupa pensar en toda la gente que ahora sí va a poder pasar con tristes habilidades de manejo a media cocción y que así se van a tirar a las calles "a terminar de aprender".

En cuanto a las Motos:

1) Líneas Paralelas: Aún se empieza la prueba pasando por las líneas paralelas (6 metros de largo y 30 cm. de ancho).

2) Conos: Aún hay que hacer conos en la cuesta, decepcionando a los bateadores que por ahí uno escucha diciendo que ya eliminaron los conos de la prueba y a los que se creen todo lo que oyen sin verificar. Se agregó un cono más que antes y ahora la línea de conos para Motos Grandes (501cc en adelante) es la del fondo, donde antes hacían conos las motos pequeñas. Ahora quedó al revés. Las distancias siguen de 4 metros para Motos pequeñas y 5 metros para las Grandes.
Recorrido de las Motos A1 y A2, menos de 500cc, ver la animación.




3) Vuelta a la Izquierda en la Cuesta: Se eliminó la vuelta cerrada a la izquierda que quedaba en desnivel y ahora el giro no es nada del otro mundo. Quedó súper fácil y ahí seguiremos viendo a los
empíricos hacer sus vueltas de caballo de carretón como si tuvieran un cuello ortopédico puesto.

4) Altos: Sigue habiendo tres Altos pintados en el asfalto, cada uno con una flecha de dirección que hay que acatar.  El primer Alto es con dirección hacia la izquierda como antes, el segundo muestra una línea recta justo antes de entrar a la "Rotonda", en la que hay que señalizar la entrada y salida correctamente y, finalmente, el tercer y último Alto a la derecha ya para salir del Plantel. Si no sabe poner las direccionales adecuadamente en las rotondas, cosa que pocos hacen bien en la vida real, pregunte al evaluador apenas pueda para no tener problemas en la Rotonda del circuito.

5) Recorrido de Calle: este sigue siendo el mismo de siempre en los últimos dos años al menos y los videos con acotaciones siguen insertos allá arriba. No es vara que lo mejor es ver estos videos varias veces e irse aprendiendo los puntos claves de la ruta, por aquello de la paz mental, aunque siempre los evaluadores se pueden ir por otros lugares.

Recorrido de las Motos A3, de 501cc en adelante, líneas rojas.

Como los trazados e indicaciones para prueba de manejo nunca dejan de estar sujetos a cambio por parte del MOPT y COSEVI, en SJ o en cualquier otra sede, muchas veces no me puedo hacer responsable de actualizar los datos acá de inmediato, pero siempre me pueden enviar un mensaje de texto para chequear o ver la fecha de la última actualización (por favor nada de llamadas y menos de números privados, que todo el día paso dando clases, en licencias y en cuestiones de la Escuela). Estudien este material y vayan a ver cómo es la prueba de manejo, de preferencia algunos días antes de la misma prueba. Salgamos de esa boba mentalidad de "ir a jugárnosla" por favor!


R.




Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página. Puede contactarnos al (506) 8814-9694 por msj de texto o a Motodesdecero@gmail.com

MISSION IMPOSSIBLE: Prueba Práctica!


El siguiente mensaje se autodestruirá en:

10
9
8
7
6
5
4
3
2
1

Varas!!!


Sacar la licencia de moto no es nada del otro mundo...de hecho, es bastante sencillo. Ahora, también es bastante fácil que se vuelva toda una Misión Imposible si, como buen@s tic@s, vamos a hacer feo, a "jugárnosla".

En las más de 80 veces que me ha tocado ir a Plaza Víquez con algún amigo o estudiante, he visto innumerables aspirantes a licencia perder la prueba de formas bastante lamentables y hasta estúpidas: están los que llegan a aprender a pasar conos el mismo día de la prueba, los que van con motos en las que nunca han dado una vuelta a la manzana...peor si son las motos pandilleras chinas, los que llegan sin espejos o con la placa mal colocada, los que se brincan los altos, los que llegan sin acompañante, los que se quedan rezagados al seguir el carro o microbus de la prueba, los que van con motos en malas condiciones mecánicas, etc, etc, etc.

Por esta razón, Moto desde Cero quiere compartir con ustedes nuestra colección de videos sobre todos y cada uno de los aspectos relacionados con la correcta ejecución de la prueba práctica de manejo de moto. Pongan atención y tomen nota!



ANTES DE IR A LA PRUEBA:


1) Documentos personales: cédula al día (pasaporte p/ extranjeros), examen de sangre (el médico que haga el dictamen va a pedir el dato), dictamen válido por 2 meses. El comprobante de pago del entero (si se les pierde o no lo pudieron imprimir al pagar por internet, NO importa, ya que el funcionario de la ventanilla ve el dato en el sistema).

2) Documentos de la moto: tarjeta de circulación (si la moto tiene menos de 45 días de comprada, permiso AGV original, no copia), título de propiedad (este es opcional, pero si algún dato no es visible en el marchamo les van a pedir este otro documento). RTV no lo piden, así que no es necesario si tienen el marchamo del año pago, pero obviamente la revisión técnica es obligatoria en su momento para sacar derecho de circulación.

3) Preparación: la prueba NO es una cuestión de suerte; se está preparado o no y punto! Antes de ir probar suerte, piénsenlo de nuevo. Practiquen bien, de hecho practiquen hasta la saciedad, en especial las maniobras a baja velocidad como los conos (ojalá en cuesta) y las vueltas en U y círculos. Si hacen esto, las probabilidades de que suceda esto otro van a ser mínimas.

Por otra parte, revisen que todos los sistemas de la moto funcionen: arranque, direccionales, focos delantero y trasero, y lleven herramientas y bombillos de repuesto por cualquier eventualidad.

Duerman bien, lleguen temprano, hagan todo lo posible para ir relajad@s. Todo debe quedar listo desde la noche anterior y nada debe dejarse al azar.


DURANTE LA PRUEBA:


Si la prueba se las asignaron, por ejemplo, a las 9 a.m., hay que llegar a registrarse a Paso Ancho (o a la sucursal regional) media hora antes. Después de eso, se van para Plaza Víquez (o el respectivo sitio de la prueba) CON el acompañante. Hay que llevar los documentos anteriores para mostrarlos al evaluador (los evaluadores no son tráficos, como muchos aún creen).

Recuerden amarrarse el casco: cada vez veo a más gente perder la prueba por no haberse puesto bien el casco. Si uno no se va a amarrar el casco entonces cuál es la gracia de llevarlo sino va a quedarse en su lugar si nos caemos.

Hagan los Altos, Cedas y paradas con los dos pies y márquenlas al menos unos cuantos segundos, de manera que nadie pueda argumentar que no se detuvieron totalmente. Curiosamente, aunque los Cedas son para deternerse sólo si viene otro carro, el Ceda del plantel hay que hacerlo como una detención total, como un Alto. No se vayan poll@s con esto!

Los Altos se hacen detrás de la raya (si no hay raya o no es visible, hay que detenerse justo a la par del alto vertical, no delante de este); los semáforos NO se pasan en amarillo bajo ninguna circunstancia; NO se raya por ningún lado; hay que seguir al carro/buseta de la prueba lo más de cerca, ya que llegar tarde por rezagarse mucho puede ser motivo de perder la prueba (depende mucho del evaluador); si llegan en moto con mufla escandalosa, sin espejos y/o la placa colocada de lado, no los van a dejar hacer prueba. Tomen nota y no digan que nadie les dijo luego.

A continuación, los videos:


Recorrido comentado de prueba práctica dentro del plantel

A la salida del plantel, Plaza Víquez


Recorrido prueba práctica, parte 1


Recorrido prueba práctica, parte 2


DESPUES DE LA PRUEBA:


Una vez que el evaluador da el visto bueno, les va a dar instrucciones de cu'ando ir a sacar la licencia. Generalmente si la prueba se hizo en la mañana, les van a decir que despu'es de la 1 ó 2 p.m. paguen el entero en el banco y vayan a retirar la licencia al COSEVI, en La Uruca. Si el examen lo hicieron en la tarde, les van a decir que vayan por la licencia al día siguiente, después de las 8 a.m. Recuerden que aunque hayan ganado la prueba, si cometen la irresponsabilidad de irse hasta La Uruca en moto, todavía los puede parar un tráfico y revocarles la licencia que aún ni han terminado de sacar. Ojo con el "a mí no me va a pasar".

Hay que tener en cuenta que luego de que termina la prueba NO se puede ir de inmediato a pagar el entero de "Licencia por primera vez", ya que los datos de que uno aprobó deben introducirse primero en el sistema del Cosevi para que los datos aparezcan en los bancos (BNCR, BCR y HSBC). Si van antes, no se sorprendan cuando les digan en la caja del banco que no aparecen los datos y por ende no pueden cancelar el entero. En lo personal prefiero revisar en internet para no ir a perder tiempo al banco haciendo fila. Especialmente les recomiendo NO ir a pagar a ningún banco de La Uruca ya que, como buenos tic@s, siempre queremos dejar todo para última hora y las filas en esos bancos lo van a reflejar muy bien.

Asegúrense de llevar el recibo de pago del entero de Licencia por primera vez (4000 colones, licencia por 2 años), si no, el guarda del departamento de licencias no los va a dejar entrar (lo cu'al es una estupidez, ya que el Cosevi debería poder ver en el sistema si uno pagó o no, en vez de dejarle esto al guarda). Tras hacer la fila, que generalmente es bastante larga pero se mueve más o menos rápido, les toman la foto y al ratito les dan la nueva licencia.


La licencia es el primer paso para convertirse en un motociclista responsable. Felicidades y bienvenidos al club!


R.





Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página y a seguir el blog. Me pueden contactar al 8814-9694.