
"Moto pequeña versus moto grande...he ahí el dilema!", diría la frase trillada de un Hamlet moderno pensando en cambiar su corcel por una nueva montura con llantas de goma y cuerpo de hierro. Aclaremos que no estamos hablando de las dimensiones de la moto, sino del tamaño de su motor. Lo de "grande" y "pequeña" se refiere a la cilindrada de la moto, o sea, cuántos "cc" o centímetros cúbicos de desplazamiento vamos a tener bajo el asiento de nuestra amiga. A como hay motos de dimensiones pequeñas con cc's de sobra también veremos motos grandotas con motores de entre 125 a 250 cc, como es la moda con las motos chinas con "look" pandillero.
Que por qué se vuelve tan importante este asunto de la cilindrada del motor? La razón es muy sencilla: la cantidad de cc's de la moto en que nos toque aprender puede significar la diferencia entre lograr terminar el aprendizaje o quedar con las ganas completamente curadas. En pocas palabras, nuestra inexperiencia se vuelve más peligrosa (o inconveniente en el mejor de los casos) a mayores cilindradas. Veamos porqué:
1) Cuando estamos empezando a aprender, va a haber momentos en que perdamos el equilibrio, como cuando practicamos las primeras vueltas en U. Es un error bastante común en esas ocasiones tratar de recuperar el equilibrio agarrándonos fuerte de los puños de la moto. El problema con esto es que el puño derecho de la manivela es el acelerador, lo que puede convertir de un pronto a otro a nuestra moto en un peligroso y descontrolado misil (tripulado o no!).
En mis clases de manejo con alumnos "desde cero" siempre los sigo de cerca y hago hincapié en el uso controlado del acelerador y cómo dejar de acelerar cuando empiezan a perder el control (usar los frenos mientras giran el acelerador en sentido contrario y/o apagar el botón de encendido del motor cerca del puño derecho). No quisiera ni imaginarme qué sucedería en estos casos si les estuviera enseñando en la BMW 650 que mi amigo Steven y yo alquilamos para sacar licencia de alta cilindrada (A4, de 501 cc en adelante)!
2) Una moto de mediana a alta cilindrada, dígamos de 400cc en adelante, casi siempre va a ser mucho más pesada que una 125 o 150. Ahora, en la medida en que no controlemos la moto a cabalidad ese peso va a ser un factor más en nuestra contra, más aún si llevamos un pasajero.
Tengamos en cuenta que otra caída muy común entre principiantes es la estática o del Pato (así le digo yo porque uno se va cayendo con todo y moto como en cámara lenta) y va a ser más cómodo levantar del piso varias veces una humilde 125 que una aparatosa moto 1000 cc.
3) Otra razón para no empezar a aprender con una moto grande es que, por lo general, a mayor cilindrada mayor costo de reparación. Así como al dar nuestros primeros pasos de niños nos caíamos a cada rato, también va a haber caídas mientras vamos aprendiendo a controlar la moto.
He conocido gente que me cuenta de sus grandes planes de comprar una moto de 500 cc o más para empezar a aprender y a mí nada más se me para la peluca...lol. Incluso si de 10 posibles caídas inofensivas sólo se van pa'l suelo una vez, muy probablemente esa única ocasión les va a costar muchísima más plata que al compita que tomó el consejo y prefirió comenzar desde abajo con una tejita o una 150cc.
4) Si de buenas a primeras vamos y nos compramos una moto de alta cilindrada y luego decidimos que eso de andar en moto no es para nosotros (nos caímos, nos llevamos varios sustos, nos llovío durísimo, la esposa o novia dijo que mejor era un carro, etc.) el error nos va a costar bastante plata.
Si la moto cuesta, por decir algo, más de 3-4 millones de colones, hay que tener en cuenta que no todo mundo se gasta esa plata en una moto cuando por el mismo precio pueden adquirir un carrito más que decente. Es mejor comprar una motica no muy cara y, si no nos resulta, venderla sin tener que perder grandes sumas de dinero.
5) Hay ciertas cosas en el universo que tienen su órden, lógica y razón de ser. Los cambios de cilindrada no escapan a este principio: es más sencillo y manejable empezar en una 100 ó 125 y luego ir pasando a una 150-250, luego una 400, 650, 1000, etc, conforme vamos dominando cada rango de cilindrada.
Yo empecé en una Suzuki GN125H 2005 hace cuatro años y gracias a Dios no tenía en ese tiempo la plata para comprar mi actual Honda Tornado 250 porque de fijo ya me hubiera matado (al chile, no es broma...tuve bastante accidentes al principio en mi pobre GN). Llevo ya casi tres años de andar la Tornado y hace meses vengo pensando si para el siguiente cambio me tiro a una Honda Falcon 400 o si paso de una vez a una 650...de por sí ya tengo licencia A4 para cualquier moto.
Si bien es cierto que hay personas que lograron aprender a manejar en motos de mediana a alta cilindrada sin tener demasiados problemas, no puedo dejar de recomendarles a los nuevos que empiecen en una moto de menos pretenciones pero mayor facilidad para un aprendizaje divertido y seguro. El mismo consejo van a escucharlo de otros motociclistas responsables y mil veces más experimentados que yo; hagan la prueba. Como dije antes, se trata de lograr culminar el aprendizaje y no de perderle el gusto.
R.
P.D: y ya antes de irme a dormir, les comparto unos cuantos videos que ilustran bastante bien varios de los puntos discutidos arriba:
Caída de principiante:
http://www.youtube.com/watch?v=1pvh7deRDxc
Desmadrando una moto a la salida de la agencia:
http://www.youtube.com/watch?v=Q9zNUPDmnz4
Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página y a seguir el blog. Me pueden contactar al 8814-9694.