Mostrando entradas con la etiqueta Tercios del Carril. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tercios del Carril. Mostrar todas las entradas

SUPERVIVENCIA EN CARRETERA: APRENDIENDO A VER CON RAYOS X EN MOTO

En ocasiones he tenido la oportunidad de manejar con algún amigo o amiga en el asiento trasero y más de una vez se sorprendieron de cómo logré evitar, casi adivinando, al peatón que estaba a punto de salir directo a mis llantas cinco carros adelante, o el camión articulado del que solo se veía el frente y no los 6 metros de carreta que llevaba atrás cargada de heno y que giró a mi derecha bloqueando el paso, o el carro que no se veía desde atrás en la presa pero que se cruzaba transversalmente porque los otros conductores le habían regalado la pasada, entre muchos otros episodios similares. Recuerdo que cuando comencé, las cosas no eran así y me pasaba llevando susto tras susto y me caía con penosa frecuencia.  Conforme pasaba el tiempo, gracias a Dios, me fui dando cuenta que el nivel de atención que manejar la Moto demandaba era una cuestión muy intensa, casi meditativa, sin tiempo para distracciones ni tonterías (algo muy común en el automovilista, en la mayoría, al menos). En lo que iba mejorando y afinando tanto mis destrezas como sentidos, empecé a desarrollar un tipo de habilidad que algunos podrían de calificar como artes adivinatorias o sexto sentido, mientras que otros dirían o pensarían en visión de rayos X.  Echemos un vistazo a cómo podemos ir creando o refinando semejante habilidad de Super Héroe (en serio no piensan que las habilidades de un Motociclista Entrenado son como de Super Héroe!!?).

Conducción Ocular y Conciencia de Entorno 360 Grados: volvemos a un tema que siempre menciono acá o en las clases con los estudiantes, el de aprender el correcto posicionamiento de la vista para escanear pronta y efectivamente lo que sucede a nuestro alrededor.  Frases como "dónde va la vista, va la Moto", "cabeza arriba, vista al frente y al fondo" nos recuerdan que no podemos caer en las mañas típicas del empírico de ir viendo para abajo (cualquier línea de visión que baje de la línea de horizonte de nuestros ojos, así sea unos cuantos grados, ya es ir viendo para abajo), sobre todo si la conducción es baja velocidad y se va haciendo más difícil el equilibrio en la Moto.  Instrucciones como "gire la cabeza", "adelante la vista al giro", "nada de caballo de carretón" (con tapaderas) nos indican que si nuestro cuello, cabeza y ojos no hacen un esfuerzo consciente y entrenado de rastrear por anticipado el radio de giro de cada curva que vamos topando NO vamos a lograr mantenernos mucho tiempo curveando (invasión del otro carril, guindo, derrape por mal frenado en curva) o vamos a tener que ir a velocidad de abuelita octogenaria en Moto.  Cuando nuestra Conducción Ocular es entrenada es más sencillo poder estar al tanto del Entorno de 360 Grados para evitar sorpresas (las sorpresas son malas en Moto!).


https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQPPEJ2xEtlUOjYCq09ar_XUBQIRy_w33wBvDrfiBsF-jSL_DFkpw
Ver a través de los parabrisas: aunque no siempre es posible, sí hay muchas ocasiones en que podemos anticipar el panorama del chofer que va adelante nuestro tal vez hasta antes que éste e irnos preparando para una frenada o cambio de posición en el carril (tercios o sub carriles).  Cuando a través de ese parabrisas logramos ver las luces rojas de freno de los demás carros y camiones adelante no necesitamos esperar hasta que el que va adelante empiece a frenar, sino que ya podemos ir maquinando la siguiente movida sin apuros.  De no ser posible, gracias al polarizado, podemos dejar mayor distancia de seguimiento y buscar siempre la posición de carril que nos permita estar más al tanto de la jugada adelante, sin descuidar flancos ni retaguardia, claro está, o procurar adelantar con seguridad.

Ver por retrovisores ajenos: sobre todo si rodamos sobre el tercio izquierdo del carril, el que nos permite observar mejor qué va haciendo el chofer del carro o camión adelante (va poniendo atención, va texteando o cotorreando por teléfono o con los pasajeros, etc.). Según la información obtenida, si el carro no era polarizado y llevaba la ventana arriba, podemos decidir qué plan de contingencia vamos a seguir si las cosas se ponen feas (frenazo repentino, cambio de carril sin ver, vuelta en U de la nada...). También en ocasiones podemos recolectar inteligencia valiosa, a lo espía, por el espejo derecho si vamos en el carril de la par o el tercio derecho del mismo carril.  Nuevamente, si el polarizado no deja ver, aplicamos la medida de dejar más distancia con ese carro o socar el gas y adelantar con cuidado.

Ver por encima de los carros: este consejo no se aplica a todas las Motos, pero si tenemos una Doble Propósito, Enduro o Touring o alguna otra pero cuya posición de manejo sea erguida, podemos pararnos sobre los descansapies para robarnos la vista superior al carro que va estorbando adelante (si nunca han intentado esto, antes de hacerlo en carretera, mejor lo practican en algún lugar tranquilo y poco transitado). A pesar de que manejar de pie es cuestión de rutina en Enduro y Motocross, si se practica algo de conducción de pie, como frenar y cambiar marchas así, le podemos sacar el jugo a la habilidad de vez en cuando en carretera...eso sí, no para andar alardeando, sino como forma de prever situaciones de riesgo potencial y asegurarnos mejor visibilidad y capacidad de maniobra.


Objetos grandes que tapan objetos pequeños: siempre hay que tener cuidado de no suponer que detrás del tráiler larguísimo o el camión o bus gigante no viene nada solo porque en apariencia todo se ve bien.  Con demasiada facilidad un carro pequeño o incluso otro Moto puede venir camuflada solo para dejarse ver cuando la tenemos al frente o cualquier otro ángulo, pero en ruta de colisión.  Igual precaución debe aplicarse muchas veces en las curvas, como cuando una ladera montañosa y el radio de giro presente no permiten ver que a la salida de la ruta curva hay un camión parado sin ningún cono o advertencia, o hubo un derrumbe o similar.  Tengamos siempre presente que cualquier maniobra en Moto debe estar condicionada a tener buena visibilidad, maniobrabilidad favorable y un buen nivel de seguridad.



Si nos mantenemos enfocados en la manejada y vamos aplicando las pautas anteriores, como saber dónde exactamente poner la vista y la Moto, estar muy consciente de qué se mueve y qué no a nuestro alrededor, no perder de vista los parabrisas y retrovisores, sin hablar de pararnos de vez en cuando en los descansapies de nuestra Moto (bueno, en los casos dónde es posible), podremos empezar a desarrollar (si aún no la tenemos) o afinar (si ya estaba la habilidad pero nos faltaba un pelo o dos de ajuste) las habilidades propias de un Motociclista por encima del promedio. Ser ese Motociclista Entrenado, al punto de que parezca que podemos ver a través de objetos sólidos y detectar el peligro posible o inminente del medio hostil en que nos toca desenvolvernos día a día en nuestra Cabalgadura de Metal no debe ser algo opcional, sino tomarse como obligatorio, al menos si queremos seguir por muchos años más en esto.  No olvidemos que en Moto NO hay tiempo para ponerse a pensar en los huevos del gallo y que las sorpresas son evitables la mayoría de las veces.  A seguir desarrollando esa Visión de Rayos X, a lo Súper Heroe!!


 Nos vemos en Carretera!


R.












Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras .  páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página. Puede contactarnos al (506) 8814-9694 por msj de texto o a Motodesdecero@gmail.com

SUPERVIVENCIA EN CARRETERA: SER EL PRIMERO NO SIEMPRE PAGA

En general, ser el primero de su clase es considerado algo deseable y por lo que vale la pena esforzarse.  Esto está bien la mayoría de las veces, pero en el caso específico de la Conducción en Presa (trancón, congestionamiento, cuello de botella, embotellamiento o cómo le digan en sus países) no siempre es así.  En lo personal, porque ya esto depende de la experiencia, habilidad y cuidado que se tenga, soy de los que tratan siempre de moverse en la presa sin jalarse tortas de ninguna clase y con la meta de llegar a la punta de la fila del tráfico (si quisiera andar detrás de los carros andaría en carro).  Si no está en este punto, relax, ya llegará el momento, por más que usted crea que no. Sin embargo, he aprendido a través de las lecturas y lo he confirmado en la práctica miles de veces, cuando el semáforo se pone en verde no es buena idea salir de primero solo por salir de primero, sobre todo en las intersecciones.  Tengamos entonces en cuenta las siguientes precauciones:

1) A la hora de moverse en la presa, hágalo de preferencia solo si los carros están detenidos. Alternativamente, si los carros van aún en movimiento, y el espacio y habilidades lo permiten, nuestra Moto no deberá superar los 25 km x hora.  Aunque este límite de velocidad lo establece la Nueva Ley de Tránsito de Costa Rica desde setiembre de 2012 (antes se suponía que era ilegal a cualquier velocidad, pero igual se hacía), en otros países habrá o no legislación al respecto y es mejor revisar.  Si no hay ninguna disposición legal, desde un punto de vista práctico, podemos apegarnos a ese límite de velocidad, que es más que razonable.  Recordemos que la prisa para llegar a la punta de la presa no vale la pena si quedamos pegados de camino con otra moto, carro o peatón.

2) Al ir llegando a la punta del embotellamiento, debemos ir ya escogiendo posición basados en cuál carril y en qué tercio de este nos conviene más deternos y empezar a establecer perímetro (Conciencia de Entorno, 360 Grados).  Siempre hay que pensar en qué sucedería si el carro atrás de nosotros no deja de detenerse al punto de poder embestirnos o botarnos de la Moto, estar conscientes de si el chofer atrás está atento o viene con el telefonito distraido o hablando con los pasajeros, etc. Sabiendo estos detalles y estando muy atento a cualquier otro que surja después, podremos estar listos para cambiar de tercio de carril o de carril si alguien o algo nos amenaza directa o potencialmente.

3) Para revisar lo que viene desde atrás en lo que vamos deteniéndonos o ya lo hicimos, no solo debemos utilizar los espejos, sino que también podemos mover la manivela de un lado para el otro (para variar los ángulos de visión) y/o voltear la cabeza en 90 grados hacia uno o ambos lados (maniobra del "Lifesaver" o Salvavidas) para eliminar puntos ciegos.  De una vez debemos ir poniendo las direccionales para que nadie nos tenga que adivinar la ruta, si toca utilizarlas.

4) No se distraiga en la presa.  Los automovilistas acostumbran hacerlo manejando y aún más ya detenidos, pero este pésimo y autocomplaciente hábito debe morir en Moto.  Si es posible, debemos ir calculando cuánto tiempo le falta al semáforo para cambiar, que a veces viendo la cara lateral del semáforo adyacente podemos ir estudiando los ciclos de los semáforos.  En caso de no haber semáforos en la intersección, observe con atención qué carros, buses, camiones y Motos vienen por la derecha e izquierda y cuándo puede ser un momento propicio para dejar nuestra posición actual.  En Moto no hay tiempo para tonteras!

5) Debemos estar seguros fuera de toda duda razonable de que al salir la Moto no se va a apagar, ya sea por inexperiencia, falta de habilidad o descuido.  Una vez que vamos saliendo de la presa debemos tener muy claro que los que vienen atrás, carros sobre todo, no vienen pensando en dejarnos cierto tiempo y distancia en caso de que se nos apague la Moto y que simplemente no van a poder frenar para evitar la  embestida que nos mandaría a volar a la intersección donde pasan todos los carros y camiones del mundo.  Si nuestro dominio del equilibrio embrague (clutch)-acelerador es débil o inconstante, no deberíamos estar expuestos en la punta de una presa.  Asegúrese también de estar en la marcha correcta (1era. o Neutro, según el caso), como ya había comentado en otro tema.

6) Aparte de revisar meticulosamente que nadie pase a toda velocidad el semáforo frontal o lateral a última hora y nos atropelle cuando empezamos a salir, podemos dejar que los otros motociclistas cercanos hagan su salida primero.  Esto nos va a dar chance de no ser los primeros en la línea de fuego si algo sale mal en ese momento.  Por otra parte, si aún así queremos o debemos salir primero, debemos estar bien seguros como para apostar la vida a que nadie nos va a pasar llevando entre las patas al cruzar la intersección.  Sea que vayamos a ser los primeros o últimos en salir de la presa, más vale que seamos de los que cruzan segura y efectivamente al otro lado.

7) No asuma que por tener la vía esta le va a ser respetada.  Esta es otra conducta que notaba de forma demasiado recurrente entre los alumnos automovilistas aspirantes a Motociclistas: si tenían luz verde o vía nada más se ponían en movimiento y sin revisar bien perímetro.  Esta es una pésima costumbre en carro, pero en este al menos hay al menos una tonelada o tonelada y media de carrocería para proteger al incauto, mientras que en la Moto el precio puede ser quedar ahí tieso o perder una pierna.  Como comentaba en el tema Mar de Imbéciles, no espere comportamientos corteses ni razonables de nadie a su alrededor, ya que la gente en sus prisas, distracciones y malacrianzas se enajena por completo muchas veces.  Aquí se vuelve totalmente irrelevante tener la vía o de quién es la culpa...igual el que paga los platos rotos es el de la Moto en el 98,7% de los casos.  Tengamos la vía, pero estemos preparados para alguna idiotez ajena también.


Si usted es de la misma opinión que yo y tiene las habilidades y experiencia para lograrlo, aprenda a moverse en la presa de forma cuidadosa, a no más de 25km x hora, y a llegar al final de esta evitando todos los problemas posibles.  Si no, con práctica y el aprendizaje correcto es cuestión de tiempo para ir dominando la presa. Recordemos que no tenemos que ser los primeros, pero sí los más seguros y responsables, los más preparados y atentos, los más defensivos y maliciosos.  Si aún así deseamos ser los primeros en llegar y salir de la presa, está bien, pero solo en la medida en que podamos cumplir al pie de la letra, a lo militar, las pautas anteriores.  Salir por salir y ser primero solo por serlo no es inteligente si no se hace bien, entonces ya saben!
 
Nos vemos en carretera...y tal vez en la punta de la presa!


R.









Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras .  páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página. Puede contactarnos al (506) 8814-9694 por msj de texto o a Motodesdecero@gmail.com