En mi opinión, si hay algo malo para andar en Moto es manejar carro. En la primera uno NO se puede andar equivocando mucho, mientras que el otro es más permisivo y la gente se desentiende de la correcta conducción con mucha frecuencia. De hecho, la frase típica cuando un estudiante pregunta qué vamos a hacer hoy en la clase es: "Par de vueltas al parqueo, bájese del carro que eso es malo para andar en Moto!". Se entiende que no todos los que andan en carro son tan ineptos y desconsiderados como el automovilista promedio que uno se pasa capeando en la calle, pero un enorme porcentaje de estos choferes nos ocasionan grandes dolores de cabeza o peor en carretera. Si les cae mal la crítica, analicen bien los argumentos, entiendan que
como Motociclista estoy patológicamente hastiado de que me pasen tirando el carro encima y
que no soy muy amante de estos choferes empedernidos que hasta se justifican y se sienten orgullosos de sus mañas. Finalmente, no olviden que esto es por el bien de ustedes que quieren hacer la
transición a un mundo que tal vez aún no entiendan muy bien y probablemente no lleguen a entender si manejan Moto como si fueran aún enlatados. Echemos pues un vistazo a algunas de las mañas típicas de automovilista y
cómo por ellas los aspirantes a Motociclistas se hacen sistemáticamente
menos aptos. Nuevamente aclaro, si usted NO es el automovilista promedio, entonces no se dé por aludido y siga leyendo para esforzarse en no ser tampoco el motocilista promedio.
Manejar siempre por el centro del carril: toda la vida uno escucha que las Motos SIEMPRE deben andar por el centro del carril como si fueran carros. Los automovilistas, sobre todo los resentidos y detractores, siempre lo dicen; los que gustan de las Motos también lo dicen al imaginar que ellos sí van a ser choferes responsables que hacen la diferencia; los mismos que no vamos siempre sobre el centro del carril hemos creído muchas veces que hacíamos mal. Lo que rara vez llegamos a escuchar es la Teoría de los Tercios del Carril, donde cada carril se subdivide imaginariamente en tres partes iguales para usarse a conveniencia de parámetros como visibilidad, maniobrabilidad y seguridad. Ir por centro del carril siempre es súper peligroso sin importar si sus intenciones son las mejores. La ignorancia en Moto no exime de las consecuencias.
No revisar las intersecciones menores: durante años de dar Clases Avanzadas de Manejo en Calle, como pasajero de decenas y decenas de estudiantes, un patrón muy marcado siempre surgió entre los automovilistas de tiempo completo y muchos años de 4 ruedas: el de nunca revisar las intersecciones menores en carretera. Tengo años de observar cómo maneja la gente tanto Moto como carro y he podido notar que mucho del carro se le hereda por defecto a la Amiga de 2 Ruedas, algo tremendamente incorrecto y peligroso. Por intersecciones menores me refiero a las callecitas pequeñas, alamedas, salidas y entradas a casas, parqueos, centros comerciales, universidades o cualquier otra conjunción de vías desde dónde me pueda poner en jaque cualquier vehículo de dos, cuatro o más ruedas. La razón por la que el automovilista promedio no pone atención a estas intersecciones secundarias es que al ir en su segura jaula de metal nunca le ha parecido demasiado necesario tener tanto cuidado...después de todo si lo chocan, la carrocería, la bolsa de aire y el cinturón de seguridad le alcahuetean en gran medida el descuido y luego le puede cobrar al seguro o arreglar por su cuenta. El automovilista no tiene en juego su pierna izquierda o derecha, como sería el caso de cualquier motociclista que falle en detectar lo que sea que se brinque el Alto o semáforo o salida de parqueo más cercanos y le triture la extremidad o peor.


Como el carro es mucho más fácil de conducir que una Moto y está 5 veces más lleno de distracciones, no es raro ver a los automovilistas hablando por el celular, pasando mensajes de texto, actualizando Waze, cambiando la emisora de radio, viendo toda clase de pantallas de LCD en la cabina, hablando, vacilando o peleando con los pasajeros, comiendo y tomando refrescos y, uno de los más sorprendentes que me ha tocado ver, fue un imbécil que se iba cepillando los dientes con cepillo viajero, pasta de dientes y botella de agua mientras atrasaba el tráfico...de hecho casi me echa encima el agua cochina en lo que iba a pasarle al lado en la presa, pero de más está decir que mi conciencia de entorno hizo su trabajo!! Si en algún momento uno decidiera volverse sicario o ladrón de celulares, ninguno de estos choferes deficientes se daría cuenta.
Aprovechan cada parada del carro en la presa y el Alto o el semáforo es el momento favorito para ver con qué se pueden distraer, en vez de revisar qué carro está atrás y adelante, si vienen motociclistas suicidas reventando retrovisores, si hay tipos extraños posiblemente listos para quebrarles una ventana y robarles lo que se pueda, si el semáforo ya lleva 3 segundos de haber cambiado a verde...es como si poner atención al entorno los denigrara (porque claro está, entre más experimentados sean más cosas pueden hacer tras el volante, menos manejar bien!).
Cambiarse de carril sin direccionales: La poca conciencia de entorno común en la mayoría de los choferes de 4 o más ruedas y la certeza de que van muy protegidos si algo sale mal es causante de que mal revisen los retrovisores o no lo hagan del todo antes de nada más tirarse uno, dos y hasta tres carriles sin dar el menor aviso sobre sus intenciones. Los más consideraditos nos ponen la direccional mientras se van cambiando de carril, al punto de que uno no puede evitar notar la hipocresía y dones histriónicos ("pongo direccionales a última hora por si me ve un Tráfico, no por no evitar accidente"). Después de todo, cuando se jalan la torta con un motociclista, o se dan a la fuga o dicen que nunca nos vieron o ni cuenta se dieron de que el cambio de carril a ciegas causó un accidente o fácil pudo haberlo ocasionado. Con la experiencia y la atención, uno puede aprender a adivinar estos episodios, pero son el pan de todos los días y no se puede fallar.

El factor libertad y aventura en la Moto vienen con etiquetita de precio y el importe muchas veces es soportar las molestias y rigores del mal tiempo, verse forzado a tirarse un trillo de cientos de metros o hasta kilómetros de lastre, vernos forzados a llevar a un pasajero en una emergencia, manejar de noche porque la Moto tuvo un desperfecto o nuestra ruta tuvo que cambiarse. Huirles a todos estos elementos que nos enseñan y nos forjan el carácter, tanto en Moto como fuera de ella, no hace más que crear motociclistas autocomplacientes o, como dijo una vez un amigo, "automovilistas disfrazados en Moto".
No se trata de jugar de muy macho ni empezar a cometer imprudencias para no ser basureado por los más experimentados, sino de mantener la mente abierta y el cuerpo listo para la aventura y el aprendizaje de forma gradual y responsable. Al final esto rinde sus frutos y nos da la satisfacción de irnos volviendo cada vez más Motociclistas, no automovilistas con Moto de adorno y habilidades de mentirillas. Si usted se reconoce en alguno de estos comportamientos, mi estimado aspirante a ser un mejor Motociclista, no se lo tome personal y trate de mejorar, que la Moto y el entorno no toleran demasiado los errores ni las habilidades light, como si sucede en el carro.
Cambios de marcha de taxista: Otro de los temas recurrentes que me toca por montones corregir son los cambios de marcha deficientes de los estudiantes. Muchos parecieran de esos taxistas mañosos que van tirando marchas solo por cambiarlas y sin que el carro las pida, manejando a 60-70 por hora en 5ta. en vez de probablemente 3era. Si nos basamos en que "saber escuchar el motor" en un carro o en una Moto es exactamente el mismo concepto, una persona que afirma que sabe escuchar motor debería poder aplicar esto en cualquier vehículo con motor y marchas que toque. De hecho, lo que aprendí sobre meter marchas en el carro, que fue lo primero con motor que aprendí a manejar, me sirvió luego como base para ir perfeccionado los cambios en la Moto. En el momento, lo que me enseñó mi mejor amigo sobre cambios en carro no sabía si estaba bien, más o menos o mal (no había verificación de conocimientos), pero parecía aceptable y eso fue lo que aprendí y seguí practicando durante el poco tiempo que anduve de enlatado. Cuando luego pasé a la Moto, aunque la escala de revoluciones por minuto (RPM)del tacómetro era diferente y casi el doble que en el carro, por defecto empecé a aplicarle a esta los conocimientos adquiridos en las 4 ruedas y funcionó bastante bien. Cuando luego empecé a impartir las clases de manejo me vi forzado a estudiar, investigar y practicar todos los detalles técnicos que iba aprendiendo en foros, libros de Conducción de Moto y consejos de gente más experimentada, hasta llegar a la conclusión de que los cambios de marcha los había aprendido bien en el carro y, por ende, se los trasladé bien a la Moto. Como la mayoría de la gente aprende distintas cosas no verificadas sobre el mismo tema, no es raro que muchos automovilistas aprenden mal o más o menos a cambiar marchas y luego le hagan el "copy-paste" de eso mismo a la Moto, con el problema de que las posibles consecuencias de errar las marchas en Moto pueden ser más nefastas que cuando se hace mal en carro.

Nos vemos en Carretera...manejando Moto como si fueran en Moto!
R.
Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras . páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página. Puede contactarnos al (506) 8814-9694 por msj de texto o a Motodesdecero@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario