Mostrando entradas con la etiqueta Moto Escuela. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Moto Escuela. Mostrar todas las entradas

ES QUE YA YO SE MANEJAR

Si hay algo común y recurrente en nuestra rutina de las clases de manejo es tener que tratar con alguien que nos dice "ya yo sé manejar".  En estos casos nos hallamos situados en nuestro usual marco de escepticismo metódico, a la Descartes, donde nuestro trabajo es dudar sistemáticamente de cada afirmación de que nuestro interlocutor "ya sabe manejar".  En ocasiones nos contactan por teléfono, ya sea por llamada o mensaje de texto, o llegan en persona a la Escuela. Tampoco es infrecuente que busquen obtener la máxima licencia de moto, la A4 (de 501cc en adelante). Algunos hasta tienen alguna licencia de moto desde meses hasta años y añales. Así como algunos son honestos y humildes con respecto a sus habilidades, otros más bien se empeñan en repetir y enfatizar lo mucho que saben manejar, a menudo citando como su argumento más contundente que ya andan en la calle y todo el tiempo que tienen de "andársela jugando" a diestra y siniestra. En realidad hemos llegado a comprobar, vez tras vez, que entre más se esmera alguien en hacernos ver que ellos ya sabe, sus palabras más bien quieren decir lo siguiente:


"Tengo cierta experiencia en moto (mucha o no tanta), pero al haber aprendido empíricamente con un amigo, familiar o por cuenta propia, no manejo al nivel que podría y debería y no me doy cuenta de que arrastro peligrosos errores de conducción que tarde o temprano me van a pasar la factura...o ya lo hicieron y lo van a seguir haciendo!"


Surge entonces la molestia al hablarles de que primero deben tomar la Clase de Diagnóstico de dos horas con una moto pequeña y luego corregir todos y cada uno de los defectos de conducción que sin falta poseen y que son la condena insospechada de todos y cada uno de los que hemos aprendido sin un entrenamiento formal.  Peor aún poner sobre la mesa la dura realidad de que incluso a algunos de estos motociclistas con experiencia previa les puede llevar a veces cerca de 16 a 20 horas lograr la transición de moto pequeña a Moto Grande o del Entrenamiento de Parqueo a las clases de Supervivencia en Calle. Algunos lo logran 4 a 6 horas después del Diagnóstico, pero tampoco es la norma.

 El gigantesco problema de "ya saber manejar" es que rara vez se fundamenta en alguna base sólida, porque tanto la conducción de la Bicicleta y del Carro fueron procesos empíricos para la mayoría y esto conlleva errores que forzosamente se le mal heredan a la Moto.  Baste apenas mencionar que en la Bicicleta casi todo mundo se cree que el freno trasero es el principal y nadie aprende bien a dar la vuelta para el lado que le cuesta (hacia la derecha casi siempre y despacio); en el Carro, por su parte, muchos juran escuchar el motor bien pero ya van en 4ta. apenas a 60km por hora, no se ponen de acuerdo sobre si se debe compresionar de 2da. a 1era y manejan sin fijarse bien en su entorno como si la flota vehicular estuviera compuesta únicamente por vehículos de 4 o más ruedas.

Cuando "ya se sabe manejar" la persona que lo afirma nunca se cuestiona si se puede hacer mejor, si hay técnica o falta de ella, cómo y por qué, sino que todo se hace sin mayor reflexión, a lo Nike: "Just Do It". Todo se asume y se da por "obvio" y "lógico" sin ninguna clase de escrutinio, "porque sí". Estos aspirantes que "ya saben" suelen ser personas con experiencia en cross o enduro, empezaron muy jóvenes o tienen muchos años (hasta varias decenas de años) de manejar moto, acaban de comprarse la moto pero son ágiles o alguna vez travesearon moto y ahora desean retomarlo para obtener licencia.  Nuevamente, algunos son más centrados y más humildes que otros, pero no es raro que alguno se me quede mirando con cierto recelo, con alguna sospecha de que mi intención es agarrarlo de "punching ball" para facturar horas sobre horas de clase.

Lo que ellos no saben es que nuestro estándar de saber manejar tiene que ver con técnicas muy puntuales que son todo menos instintivas y que nadie que hayamos atendido en un Diagnóstico, sin importar su habilidad y experiencia, logra superar con precisión los ejercicios con que medimos qué tanto saben.  Aunque conocemos de antemano en qué van a fallar los alumnos que toman nuestra prueba, la razón para realizarla es 1) que la persona tome conciencia de que muchos de sus hábitos no son correctos y los ponen en peligro y 2) determinar fortalezas y debilidades para luego proponer las correcciones, para eventualmente pasar a los Entrenamientos Avanzados de Calle y Moto A4.


En lo personal, aún hace 3 años, yo también era un recalcitrante "ya yo sé manejar" que se hubiera ofendido si alguien osaba cuestionar sus conocimientos y pericia.  Sin embargo, por esas extrañas vueltas del destino que hacen que uno termine dando clases de manejo de Moto, empecé a darme cuenta de que no estaba tan bien ubicado y afinado como creía y que no iba a tener el descaro de ponerme a enseñar mis mañas y creencias erradas a los novatos que se ponían en mis manos.  Fue ahí donde abrí los ojos y, al empezar a tomar el Motociclismo como tema de estudio serio y a emprender un proceso de estudio autodidacta con libros especializados en Conducción de Motocicletas, pude ver lo mal que manejaba moto: evitando lo más posible usar el freno delantero en vez de aprender que es el freno más importante, viendo para el suelo en vez de al frente y al fondo en las rectas, viendo también hacia el suelo al hacer ejercicios de conos en vez de fijar la vista frontal en un punto fijo en el horizonte (y dejar que la vista periférica me indicara dónde estaban los conos que debía sortear) y dándo "vueltas de caballo de carretón" (como con tapaderas para ver solo al frente), en vez de ver por anticipado antes de entrar a las curvas. Lo único que sí hacía bien era los cambios de marcha, gracias a que quién me enseñó a manejar carro (ajá, sorpresa, carro fue lo primero que aprendí!) tenía acá sus nociones firmes y las pude trasladar a la Moto cuando empecé a aprender solo.


No es entonces en vano que el consabido "ya yo sé manejar" de los aspirantes con experiencia  nos indique que no hay tal (por lo menos al nivel de exigencia de la Escuela y mío), a menos que la persona haya recibido algún tipo de instrucción o haya investigado las técnicas y las haya puesto en práctica. Fuera de esto, solo una epifanía, una revelación divina, lograría el milagro de que un motociclista no entrenado conociera y aplicara los principios técnicos de Conducción de Moto.  Quedan invitados a leer los temas de Diagnóstico en Dos Ruedas, parte 1 y parte 2 y todo lo que puedan de esta página y de distintos autores para que cada vez aprendan más sobre Motociclismo y sus técnicas.


R.



Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página y a seguir el blog. Me pueden contactar al 8814-9694.

MOTO DESDE CERO va a MOTOCICLETAS BAVARIAN (BMW)!










Hace dos semanas Bavarian Motors, la división de motocicletas, abrió al público la Escuela de Manejo BMW. Ubicados en Pavas, por la Jacks, esta es otra opción para aprender a manejar moto...al estilo Moto desde Cero!

Este servidor ya había atendido a un cliente de Bavarian que nos contactó a través de Moto desde Cero y luego a una ejecutiva de ventas de la misma compañía (ya no trabaja con ellos). A raíz de esto poco a poco empecé a entrar en contacto con don Marco Arvide, Gerente General, quién me expuso su visión y yo la mía. Tras varias semanas de conversar y organizar mis horarios en mi trabajo regular de "call center" y las clases de Moto desde Cero, don Marco y yo cuadramos para iniciar con la Escuela de Manejo BMW.

Mi estimado socio Carlos Velazco se ha estado ocupando más activamente de los clientes nuevos de Moto desde Cero, mientras que yo atiendo a los nuevos alumnos de BMW, a los Moto desde Cero que ya casi están a punto de ir por licencia y a uno que otro nuevo estudiante si mis nuevas obligaciones lo permiten. Steven, por su parte, sigue colaborando cada vez que necesitamos la XT660 para preparar y llevar a algún estudiante a licencia.

El panorama para tod@s aquell@s que quieren aprender a manejar una moto no podría ser mejor y mi objetivo personal como instructor de manejo, sea a través de Moto desde Cero o Bavarian Motors, es seguir contribuyendo a crear una mejor cultura motociclística en nuestra querida Costa Rica. Ya es hora de que cualquiera pueda aprender a manejar una moto con instructores profesionales, que pueda recibir asesoría sobre equipo de protección y compra de su moto, que pueda ser parte del mundo de las motos como Dios manda: segura y responsablemente!

Seguiremos entonces enseñando para la gente de la Marca de la Hélice en Pavas...con sabor a Moto desde Cero!


Rodrigo Montero








Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página y a seguir el blog. Me pueden contactar al 8814-9694.