Advertencia: el siguiente tema, como otros que me ha tocado escribir, contiene opiniones y sugerencias cuyo objetivo no es ser populares, sino realistas y muy honestas. Si usted está planeando comprarse una Moto sin saber mucho y sin tomarse el tiempo para averiguar a fondo (o ya se la compró), es posible que le indigesten algunas o hasta todas las recomendaciones e información abajo. El propósito de este artículo NO es desmotivar a la gente, sino màs bien MOTIVARLOS a tomar decisiones más equilibradas y racionales que les puedan evitar dolores de cabeza y peor. El Buen Motociclismo no es solo algo que se desea, sino que se debe ir ganando con esfuerzo y cuidado. El autor no se hace responsable por ninguna molestia que genere el continuar con esta lectura tras la advertencia previa. Lea, y sobre todo analice, con precaución.
__________________________________________________________________________
Falta de lo necesario: No todas las
personas que he empezado a entrenar han terminado el programa. Las razones son
variadas, como la falta de presupuesto, de tiempo, de disciplina y sobre todo
la falta de la voluntad inquebrantable para lograr metas difíciles y
ambiciosas, sobre todo cuando pensaban que todo era color de rosa. El Buen Motociclismo NO es para todo mundo,
así que antes de comprar la Moto y pronto darse cuenta de que no hay suficiente
habilidad o compromiso para hacer las cosas bien, es mejor tomar instrucción.
Si un estudiante llega después de un tiempo a la conclusión de que la meta está
más arriba de lo que está dispuesto a escalar, podría haber gastado unos $200,
$300 o $400 en clases, que siempre resulta más barato que comprar una Moto de
$2000, $3000 o muchísimo más de $4000 para luego tener que venderla con el rabo
entre las piernas. Muchos de estos luego
venden la Moto “Urgente por viaje”, un eufemismo para no hablar del más o menos
frecuente “viaje al suelo” (aunque a veces sí puede ser de verdad el viaje). Comprar
una Moto en vano, sobre todo nueva, genera enormes pérdidas a la hora de venderla,
debido a la devaluación de entre 15-20% solo por haberla sacado y rodado fuera
del concesionario, sin importar si la Moto tiene 100km y aún no se ha caído ni
rayado (y si ya esto sucedió, el precio sigue bajando!). Si la Moto no era nueva, ya va a depender de
las habilidades de negociación del comprador que ahora quiere vender y, si
tomamos en cuenta que este puede ser una persona con nada o poco conocimiento
de Motos, tiene bastante en contra.
Entre la garantía y la pared: A menos que
este comprando una Moto de lujo o con una súper garantía, la mayoría de Motos
del mercado vienen con garantías de entre 4000 y 6000km de rodaje o 3 a 6 meses
desde la entrega. En otras palabras, si alguien
se compra una Moto sin saber nada y no logra aprender pronto o no tiene a
alguien de confianza con tiempo suficiente para acompañarlo a practicar y estar
llevando la Moto a las revisiones de garantía, esta persona va a tener que gastar
en transporte en grúa o pickup, en pagarle a alguien para hacer el mandado o,
como hacen algunos que se creen muy rebeldes, astutos o justificados, se la empiezan a jugar con la Moto para arriba y para abajo y ellos mismos
kilometrean cientos y miles de kilómetros (con lo que no pierden las revisiones
de garantía de la Moto pero se juegan el pellejo, la billetera y la Moto por un
beneficio marginal). Lamentablemente en
Costa Rica no es como en Estados Unidos y muchos países europeos, donde un
aprendiz que cumple los requisitos recibe una placa especial y el permiso
provisional para manejar la Moto por cuenta propia, siempre y cuando no ande en
autopistas, no maneje de noche y no lleve acompañantes hasta que logre obtener
la licencia oficial. En estas circunstancias, la mayoría de los compradores se las van a ver a palitos para no perder las revisiones de garantía o las van a mal aprovechar por el escaso kilometraje entre revisión y revisión.
Dificultad y tardanza para sacar cita para prueba: El MOPT-Cosevi
está súper saturado desde hace mucho tiempo y obtener cita para prueba de manejo no es sencillo ni tan pronto como muchos quisieran. Más de uno tal vez ya empezó las clases en la
Escuela, pero aún faltándoles bastante progreso, se tiran de cabeza por sacar
una cita para prueba de manejo, con poco tiempo para terminar de prepararse, o
en una sede bien lejana donde ya uno no les puede brindar el servicio sin
cobrarles un monto considerable. La
recomendación que siempre les hago a los alumnos es que no saquen cita sin
consultar, pero algunos se desesperan y hacen caso omiso. En el caso de esperarse y seguir las
recomendaciones de sacar la cita cuando ya están por lo menos a un 80% de los objetivos
del Curso, ya podría haber pasado bastante tiempo como para poder aprovechar la
garantía y revisiones de la Moto.
Lista de gastos asociados: Comprar una
Moto implica demasiados gastos secundarios y la mayoría de la gente con costos
presupuesta para la misma Moto. Si la Moto
que se compra no es de lujo, sin duda alguna la agencia puede dar casco,
chaleco y tal vez hasta una capa impermeable, pero no de tan buena calidad y
rara vez de la talla exacta y correcta.
Para una Moto nueva de entre 1 millón a 3 millones de colones (aprox. 2000 a 6000 USD), por decir
algo, la gente ahorra justo lo que vale la Moto o se endeuda por ese mismo
monto, sin tomar en cuenta la compra de un casco de mayor calidad, guantes,
botas, rodilleras, coderas o jacket. De la misma manera, no piensan en los
gastos de seguro, mantenimiento, transporte y licencia (si le tienen que estar
pagando a alguien para que les lleve y les traiga la Moto a revisiones de
agencia, prueba de manejo, etc.) y, para los casos en que se aplique y sea
posible, hasta clases de manejo. Comprar la Moto y esperar que todo se vaya
resolviendo solo con el paso del tiempo es algo que he visto hacer a demasiada
gente y nunca sale tan bien como podría haber sido con mayor planificación y
paciencia. Hablo tanto por experiencia propia como por observación ajena.



Espacio y tiempo: Es necesario
también, antes de hacer la compra, pensar si va a tener un espacio adecuado y
no lejos de casa para practicar.
Demasiada gente nada más va y se compra la Moto para luego darse cuenta
de que tiene una cochera de difícil acceso, vive a la par de una cuesta gigantesca,
pasan todos los carros del mundo en su barrio, los guardas y vecinos del
residencial son un dolor de pelotas cuando ven a alguien practicando la
manejada (más si es en Moto), el único lugar más o menos decente para sacar la
Moto queda a kilómetros de la casa y hay que pasar calles congestionadas y
riesgosas, etc. Por otra parte, incluso
si vive en el residencial o vecindario perfecto donde no hay nadie que joda, no
hay niños jugando en media calle ni perros locos persigue-motos y la topografía
es adecuada, si no tiene tiempo para practicar o cuando lo tiene está cansado o
no le gusta salir cuando llueve, cuando es de noche, etc, de muy poco le va a
beneficiar tener Moto. Las razones por
las que no practique pueden ser simples excusas o motivos válidos, pero de
igual forma si aprender a manejar Moto correctamente es un proceso complicado y
exigente, no espere lograr resultados excepcionales con acciones y
justificaciones todo menos excepcionales. Es duro, pero cierto: si no está
seguro de tener el espacio y tiempo para practicar en serio, mejor piénselo dos
o tres veces antes de adquirir sus Dos Ruedas con Motor.
Solo hay dos tipos de Motociclista: los que ya nos caímos y los que están por caerse. Si le aterra la idea de caerse de la Moto en
algún momento, debe saber que va a suceder, sin importar qué tan
hábil, entrenado y cuidadoso sea (y peor aún si no es ni hábil, ni entrenado ni cuidadoso!). La idea es que al saber que va a suceder en cualquier momento, ese motociclista debe estar empeñado en no sufrir ningún daño o el menor posible, algo que solo va a ocurrir si ya habíamos tomado la precaución de usar equipo protector de pies a cabeza, sin tontas excusas de que "mucho calor, me siento o me veo raro, todos se me quedan viendo, eso es muy caro, no tengo dónde guardarlo al llegar al trabajo, mis amigos no usan eso, etc". Si cree que es de mala suerte pensar en caerse o accidentarse, madure y entienda que es de peor suerte no pensar en ello, no tomar medidas y por eso tener que enfrentar consecuencias que no le desearía tal vez ni a su peor enemigo. Además, se debe tener claro también que incluso con toda la protección del mundo encima, con el equipo más chiva y caro posible, tampoco tenemos asegurado no lesionarnos en caso de caída o accidente. Como anécdota reciente, un gran amigo se nos acaba de quebrar una pierna en un ride a la Península de Nicoya, Cóbano, y a pesar de ir forrado de pies a cabeza y tener defensas para la Moto, cuando se nos puso resbaloso el terreno por lluvia la Moto le patinó en una bajada y le atrapó la pierna izquierda. Tuvo fractura de fémur izquierdo a pesar del pantalón de motociclismo, las botas y las rodilleras y el resto de la protección (hablamos de un chofer de 1,90m, con algo más de 20 años de andar en Moto y sobre todo fuera de carretera y que no iba a más de 30 por hora en una bajada de lastre que se volvió jabonosa con un poco de agua). En otras palabras, a veces toca, e incluso andar equipado de pies a cabeza a veces no siempre va a resolver del todo, pero les garantizo que tanto la esposa de él como él mismo hubieran sufrido lesiones de mayor consideración de haber andado a culo pela’o, como tanto le gusta al motociclista tico y latino.
hábil, entrenado y cuidadoso sea (y peor aún si no es ni hábil, ni entrenado ni cuidadoso!). La idea es que al saber que va a suceder en cualquier momento, ese motociclista debe estar empeñado en no sufrir ningún daño o el menor posible, algo que solo va a ocurrir si ya habíamos tomado la precaución de usar equipo protector de pies a cabeza, sin tontas excusas de que "mucho calor, me siento o me veo raro, todos se me quedan viendo, eso es muy caro, no tengo dónde guardarlo al llegar al trabajo, mis amigos no usan eso, etc". Si cree que es de mala suerte pensar en caerse o accidentarse, madure y entienda que es de peor suerte no pensar en ello, no tomar medidas y por eso tener que enfrentar consecuencias que no le desearía tal vez ni a su peor enemigo. Además, se debe tener claro también que incluso con toda la protección del mundo encima, con el equipo más chiva y caro posible, tampoco tenemos asegurado no lesionarnos en caso de caída o accidente. Como anécdota reciente, un gran amigo se nos acaba de quebrar una pierna en un ride a la Península de Nicoya, Cóbano, y a pesar de ir forrado de pies a cabeza y tener defensas para la Moto, cuando se nos puso resbaloso el terreno por lluvia la Moto le patinó en una bajada y le atrapó la pierna izquierda. Tuvo fractura de fémur izquierdo a pesar del pantalón de motociclismo, las botas y las rodilleras y el resto de la protección (hablamos de un chofer de 1,90m, con algo más de 20 años de andar en Moto y sobre todo fuera de carretera y que no iba a más de 30 por hora en una bajada de lastre que se volvió jabonosa con un poco de agua). En otras palabras, a veces toca, e incluso andar equipado de pies a cabeza a veces no siempre va a resolver del todo, pero les garantizo que tanto la esposa de él como él mismo hubieran sufrido lesiones de mayor consideración de haber andado a culo pela’o, como tanto le gusta al motociclista tico y latino.



De momento la inspiración no me trae más ideas para
recomendaciones y ya igual el tema salió más extenso de lo esperado, pero creo que con las listadas arriba basta y sobra al menos
para buen rato. Así que mis estimados(as), piensen las cosas bien y no se
precipiten, no dejen que las ansias de tener Moto abran paso a que la falta de visión
y experiencia les empiecen a pasar facturas más allá de lo que pueden o están
dispuestos a afrontar. No olviden que aunque esto se vea fácil y que muchos les
digan que en efecto así, esto NO es cierto y equivocarse se paga muy caro,
sobre todo si no hay planes de contingencia.
No olvidemos que hay demasiado por aprender y que esto no es comprar por comprar ni apresurarse para improvisar sobre la marcha. Sin embargo, si siempre deciden comprar la Moto y entrar a este nuevo mundo, les
deseo lo mejor para 2015, pero sobre todo que entren de la manera más segura y
responsable a esta nueva realidad de las Dos Ruedas con Motor y eventualmente puedan servir
de ejemplo para otros!
R.
Interesad@ en sacar licencia? Consejos para escoger su primera moto? Cómo ir dando los primeros pasos? En el blog hay mucho más de lo que se ve en la primera página, así que l@s invito a ver las otras . páginas en "Entradas antiguas" al puro pie de cada página. Puede contactarnos al (506) 8814-9694 por msj de texto o a Motodesdecero@gmail.com